Voy a hacer un esfuerzo para dar a conocer ese lado oculto de la discapacidad; un tema acerca del cual casi nadie habla o es capaz de entender. Eso que se oculta detrás de una imagen; la ausencia de un miembro, la compañía de un bastón, una muleta, andadera, etc. Me refiero, precisamente a hablar del individuo, la persona, del ser vivo, de las posibilidades, capacidades, súper destrezas y fortalezas. Estas personas con discapacidades a través del tiempo, vienen ofreciendo una lección a nivel mundial de lo que son capaz de hacer con sus condiciones; basta con asomarse al ámbito deportivo y ver la cantidad de atletas en diferentes disciplinas deportivas, eventos, olimpiadas, entre otras. Grandes logros individuales, que sí nos propusiéramos nombrar a algunos de ellos, no bastarían estas sencillas líneas.
En lo que concierne al trabajo que desarrollo como Fisioterapeuta, he tenido el honor de trabajar con este tipo de personas. Es lo más gratificante que me ha regalado esta profesión; las huellas de las amistades quedan por siempre, la enseñanza recíproca no tiene comparación alguna.
Cuando ellos comienzan a afrontar su vida, nuevas situaciones, nuevas amistades, la incorporación de sus nuevos desafíos, y principalmente el más importante quizás, como es el vivir día a día, ellos tomarán una vía de escape, la principal determinación, cual es la canalización de toda esa energía negativa que las circunstancias cotidianas les impusieron, según su discapacidad. Muchos escogieron el deporte.
Ahora, la sociedad...eso que nosotros mismos creamos a través del tiempo, con sus costumbres, estatus, estados de ánimo etc. ¿Desarrollamos la misma intención al pedir PERMISO a una persona con sus capacidades motoras e intelectuales en perfecto estado al igual que a otra con discapacidad? Esa palabra, PERMISO se dice en el mismo tono y timbre de voz a ambos? Pues yo digo que sí. Porque el discapacitado es un ser capaz de apartarse y dejar que tu pases libremente, pero si por el contrario, tu lo que haces es bordear al individuo para no pedir PERMISO y ver a tu lado quién te va a hacer esto o aquello, eso si sería a mi modo de ver, una falla social. Esto es simplemente un posible caso, todo depende de situaciones y el tipo de discapacidad, pero es un pequeño ejemplo para ilustrar lo que es la sociedad con el discapacitado. Estos amigos míos hacen deporte, le ceden el puesto a una dama en el bus, hacen los quehaceres del hogar, trabajan, le dan alegría y enseñanzas a la sociedad acerca de como aprovechar lo que se tiene, no ser egoísta, ser y saber desenvolverse en las actividades de la vida diaria.
Siempre recuerdo en el consultorio palabras claves de aliento y de entrenamiento para mis amigos, las cuales tengo grabadas en lo que se dice disco duro: unas circunstancias serán buenas y otras muchas que serán malas y muy malas, aún teniendo tu mente fuerte y bien centrada necesitarás descargar toda esa energía en algo...y ese algo es actividad física. Recomiendo cualquier deporte según sea el gusto de la persona y su discapacidad. Palabras fuertes de motivación son las que se deben de usar, porque mi función en el consultorio no es hablar sumisamente con alguien, al cual quiero levantar por primera vez. Mis amigos con discapacidad saben que ese es el método correcto...por cierto, este pasado 3 de diciembre se celebró el día internacional de las personas con discapacidad.
Corre 42 kilómetros...qué?
Compartiendo un día en las carreras de asfalto de Venezuela, mientras calentaba con un amigo muy querido de carreras callejeras, hablando de las carreras anteriores, de pulsaciones por minutos, el tiempo etc., llegamos al punto de la discusión...
AMIGO Jason, vas a correr el maratón que se va a realizar próximamente? JASON No, todavía no me siento en capacidad de realizarlo, no he entrenado lo suficiente por falta de tiempo etc. (pretexto de un corredor).
AMIGO Pero si Maickel Melamed corrió el maratón tal! Y el tiene discapacidad motora. Tú puedes hacerlo tranquilamente ya que tú no tienes problemas motores, y tienes condiciones.
La máscara se me puso roja, y en mi interior pensé, tengo que defender los principios de mí querida carrera de fisioterapia, de corredor, y persona...y dije,
JASON Mi querido amigo usted tiene que saber por lógica simple que una carrera es diferente en una eternidad a un maratón (temas para el futuro) y que las condiciones son demasiado obvias; según lo que tu crees yo estoy en mejores condiciones que Maickel Melamed para ese maratón por no tener ningún inconveniente motor, pero aquí está el gran error amigo mío del alma, este Maickel Melamed entrena al 100% de su capacidad para poder llegar a la meta de un maratón. Es su propia responsabilidad saber que lo hizo todo bien. Amigo mío, yo no corro ese maratón, porque no estoy a la altura de ese gran atleta...
AMIGO Cada día aprendemos algo y de alguien...mira ya faltan 5 minutos para salir nosotros, mira quienes salen primero, aquel es Gabrielle Buvat, mira ese es Alfredito Reyes, mira a Maickel Melamed, allá va Carolina López, Erick Carpio, y un gran extenso querido etc. Amigos del Alma...
Coge consejo y llega a viejo
El cuerpo humano es una máquina perfecta, pero como la máquina que es, si no se usa y no se cuida, puede llegar a quedar dañada y obsoleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario