jueves, 4 de febrero de 2016

Como mejor plazca


Hace unos días admiré el Ávila de forma deportiva, una caminata desde San Bernardino, hasta llegar al hotel Humboldt, por debajo del teleférico, ¡ha! Un momento, antes que quieran corregir, simplemente no me acostumbro al nuevo nombre que se le da a esta imponente montaña, le dicen hace un tiempo "Waraira Repano" pero creo que mí disco duro mental, registró el nombre Ávila desde niño, cualquiera lo llama como mejor plazca, aún no sancionan por ello, en esta ocasión recurro a mí punto de vista y es respetable el de los demás. Como les decía, una caminata deportiva, una invitación de la entidad deportiva Talento Deportivo, una caminata recreativa, con ejercicios estacionarios, compartir y muy buena compañía, con gente que se llena de energía con solo saber que podemos subir una montaña de tal envergadura, un camino con paisajes y vista a Caracas de una manera por demás muy impresionante, muchos excursionistas, personas subiendo y personas bajando, esto se acostumbra mucho, por todas los accesos que tiene el Ávila, muy agradable a la vista observar a la gente haciendo deporte. Repito, fue una caminata, de ahí mi disfrute, ya que no era competencia, y tampoco estábamos acelerados por llegar a la meta; desde niños, personas adultas, gente joven, recibieron el premio de la cima de este pequeño trayecto, donde nos recibió el frío de la zona de Humboldt, la vista, espectáculos de arte urbano, muchos artistas en esta zona, comidas en quioscos, el teleférico y la alegría en los rostros de todas las personas fue lo mejor.
Cuando subes la montaña es distinto, hablar de la figura y los colores que nos muestra el día a día viendo el Ávila desde Caracas, diciendo mira la montaña como esta, amaneció despejada, nublada, con bruma, lluvia, etc.  Él Ávila cada día nos muestra algo distinto y especial, pero al estar en el, simplemente lo sientes y tocas.
Hasta hace muy poco tiempo describían al venezolano o a Venezuela como: eso es puras misses, béisbol, novelas y "petróleo" Nosotros mismos nos encargamos de difundir que somos más que cualquier pedacito de cosa, poco a poco hemos hecho este trabajo de mejorar a nuestro país con nuestras voces y una de ellas es contar sobre los paisajes de todas nuestras regiones, ya que ellas están ahí, sin hablar pero imponiendo autoridad.

Coge consejo y llega a viejo

La seguridad en toda disciplina y especialmente en las que se practican en un entorno natural exige tomar ciertas precauciones, que en un momento concreto nos pueden sacar de más de un apuro o ayudar a otras personas que lo necesiten.               

El uso del teléfono o celular  está muy generalizado y cada vez trae más aplicaciones. Aunque resulte incómodo, especialmente cuando vas ligero de ropa, es muy recomendable llevar uno, además de realizar una llamada de ayuda si es necesario, puedes escuchar música mientras corres, sacar fotos o localizar tu situación. Existen accesorios muy útiles para llevar enganchado el teléfono sin que te moleste, además de varias aplicaciones que faciliten tu actividad. 

Otro hábito muy recomendable es avisar dónde vas o cuál es tu intención ya sea comentándoselo a alguien o mediante una nota escrita. 

Echar un vistazo a la previsión meteorológica y decidir qué tipo de itinerario es sensato o qué tipo de ropa llevar, es otro factor importante a tener en cuenta. Ser previsor te ayudará a estar bien preparado en el caso de que la situación empeore. 

Si sales en grupo mejor; por un lado el entrenamiento resultará más divertido y por otro tendrás un buen apoyo en caso de necesitarlo. También es de sentido común no embarcarse en una aventura arriesgada y desconocida en solitario, especialmente si no conoces el recorrido. 

Los caminos suelen estar bien señalizados con marcas o hitos de piedra. Busca un punto de información en la zona o infórmate a través de internet sobre el terreno desconocido. Intenta encontrar paneles indicativos o mapas de la zona para hacerte una idea de lo que te vas a encontrar.

Correr en la montaña supone también aventurarte a conocer nuevos senderos. También es muy práctico un reloj GPS con posibilidad de seguir tracks que te puede sacar de un buen apuro en caso de pérdida o niebla. También puedes preguntar a la gente del camino o de los pueblos. 

En el caso de un cruce no marcado, elige el camino más pisado o evidente y si al cabo de unos Km lo ves mal, da la vuelta. En caso de que las condiciones personales o climatológicas no sean las adecuadas una retirada a tiempo es una victoria. (Información de Runnea.com).

Rumor de cuatro esquinas
La Federación de Atletismo incorporó al Trail Running
La Federación Venezolana de Atletismo incorporó a su programa de actividades a la Asociación Trail Running, declaró el dirigente Marcos Oviedo durante una rueda de prensa realizada en el auditorio del Comité Olímpico Venezolano, COV.
Estuvo acompañado de la directiva de la disciplina incorporada, la cual está formada por Luis Martínez, Presidente; Shirley Ávila, Vicepresidenta; José Pérez, Director General; Oswaldo Gómez, Secretario General y Douglas Torres, Tesorero.
Ambos organismos trabajarán en conjunto para fomentar el desarrollo de la disciplina y la búsqueda de talentos en las carreras de montaña del país, así como de un lugar en los circuitos mundiales del atletismo.
En sus declaraciones, Oviedo agregó que “el Trail Running se ganó su espacio y en la última reunión de la Asociación Internacional de Atletismo, realizada en Mónaco, a mediados del año pasado, se informó que oficialmente había ingresado al reglamento mundial del atletismo y nosotros no podemos quedarnos atrasados en la incorporación de una disciplina que se está iniciando en el campo de la competencia”.
Con la incorporación del Trail Running a la Federación se anunció que se comenzará a realizar el fichaje de atletas, que por ahora suman alrededor de 10 mil, entre damas y caballeros, además de que a ellos se les otorgarán los beneficios que conlleva la afiliación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario