martes, 21 de octubre de 2014

Derechito como el abuelo



Derechito como el abuelo

Las cosas buenas y viejas cambian muy rápido, antes era correr en alpargatas (algunos) ahora es correr con súper tecnología, eso por citar algo, cambios buenos de alguna forma o razón, pero hay cambios en lo terrenal o hasta espiritual del individuo los cuales se notan mucho y de que forma; los individuos de cualquier clase social pueden cambiar drásticamente según lo que hagan; el valor de las cosas que se hacen en la actualidad se corrompe y se pierde con el tiempo. Un ejemplo de como se podrían formar buenos ciudadanos que perduren en la memoria colectiva es lo que les cuento en lo terrenal y a continuación: esta semana ocurrió un suceso bastante triste sobre un amigo de la ciudad de los Teques; Eufrasio Aramburú (El Abuelo), un fiscal de tránsito que siempre mantuvo que cuando las cosas que uno hace, las hace bien, todo saldrá a la perfección. En el 2006 la municipalidad lo declaró “Patrimonio del Municipio Guaicaipuro”. Publicación del diario El Universal del 22de Octubre de 2013 cuenta que lo de "abuelo" comenzó cuando dos niños que no tenían abuelos le dijeron a sus padres que querían que el señor Eufrasio fuera su abuelito, "así comenzó la cosa" luego todo el mundo me decía así". Un digno ejemplo de hacerlo bien hasta el último día, tanto es así, que el dijo  "el día que me vaya a la tumba lo haré vestido con mi uniforme" soy el único fiscal que después de haber sido jubilado en mis 25 años de servicio, tengo el permiso para usarlo, es una gracia que me concedieron por mi lealtad a la institución y mi honradez como funcionario. Es un gran personaje Mirandino; también era fanático de los deportes, “Cada vez que puedo los practico, no he dejado de ser camorrero. Además, en este oficio tengo que pelear tanto que trato todavía de mantenerme en forma”, sentenciaba el abuelo.
Recuerdo claramente cuando yo era un niño, en las calles de los Teques, era el abuelo el que nos enseñaba a cruzar la carretera, a que los conductores se ubicaran en el carril que les correspondía, un pitazo que te dejaba sordo, pero te advertía de tu falta, un consejero y echador de cuentos fascinantes de la ciudad de los Teques y Venezuela; varias generaciones siempre lo recordaremos cómo un señor digno, respetado y querido por todos, honesto y leal a sus principios.  Hace falta miles de abuelos como Eufrasio Aramburú en mi país...La gente le gritaba ¡Bendición abuelo! “Todos me piden la bendición, jóvenes, niños, los diputados y hasta el gobernador, ese es el cariño que me da el pueblo”. El, muy amable, dios te bendiga, vaya derechito. Abuelo, siempre los tequeños te recordaremos, fuiste, eres y serás un patrimonio en el corazón de los Teques. Paz a tus restos gran amigo…Abuelo.
Por otra parte, quería comentarles un poco de una carrera que realicé el 12 de octubre de este año en Barquisimeto estado Lara, carrera de mata rata runners, una carrera gratis, que con esta ocasión es la cuarta vez que se realiza de forma consecutiva en dicho estado y en la misma fecha. La misma se realizó con un exigente recorrido de 10 kilómetros; me llamó poderosamente la atención la fraternidad  que desarrollan como corredores, donde todos los clubes de corredores de Lara se colocaron en puntos de hidratación, para ayudar en la logística, entre otras actividades del evento. Que buena unión de los corredores en Barquisimeto. Conocí una buena parte de Barquisimeto, ya que correr en estados como este te brinda la oportunidad de admirar paisajes nuevos para guardar en el recuerdo; la carrera partió desde el Complejo Santa Elena hasta la avenida Lara, de allí bajamos y tomamos la avenida Los Leones hasta su intersección con la Venezuela, llegamos  a la Redoma de Santa Rosa y de allí dimos vuelta para retomar la Lara y llegar nuevamente a Santa Elena y bueno, Anyelo Olivo se adjudicó el primer lugar al marcar un tiempo de 34:02, por su parte en la rama femenina ganó Zulagni Rivero con 41 minutos. Buen evento, digno de admiración por el esfuerzo y constancia demostrada.

Coge consejo y llega a viejo

El 22 de octubre de 2013, el ex-alcalde Alirio Mendoza inauguró el puente que une la avenida Víctor Baptista con la avenida Bolívar y la calle Ricaurte de Los Teques, el cual fue llamado puente “Eufrasio Aramburú” como reconocimiento al abuelo; ese día también fue juramentado, como alcalde por un día. Bueno, las lenguas buenas dicen, que el abuelo ese día firmó documentos de importancia para el buen quehacer municipal; políticos con los pelos de punta, ¡Dios, llegó el abuelo! lo hubiesen dejado una semana por lo menos para que acomodara un rato el municipio. Eso si es un ciudadano de primera. Así son las cosas.


Rumor de cuatro esquinas
En el maratón de Buenos Aires argentina pasó algo curioso, o más bien algo que no se esperaban muchos,  fue una insólita falla que sólo por fortuna no causó un efecto lamentable. El marplatense Mariano Mastromarino, todavía feliz por su gran victoria en el Maratón de Buenos Aires, es el primer argentino en conseguir ese logro en diez años, contó que en el kilómetro 30 de la carrera, oficiales de la organización quisieron retirarlo de la competencia porque pensaron que era un intruso que se había infiltrado en los primeros puestos. “Cuando me acerqué a la punta, la organización pensó que era un intruso. Por suerte pude seguir y ganar esta carrera, de la que no me voy a olvidar nunca”, afirmó. Mastromarino









No hay comentarios:

Publicar un comentario