martes, 27 de enero de 2015

Uno de esos sueños



Uno de esos sueños 
Una recomendación no está de mas: Existen muchos trucos y remedios para acelerar tu recuperación tras un duro entrenamiento o competición, por ejemplo: una sesión de estiramientos, un masaje en la zona dolorida, hasta ciertos tipos de comidas, sin embargo, hay una manera natural mucho más eficiente de lograr tu recuperación después de la actividad, tanto para tus músculos como para tus articulaciones, la cual consiste en utilizar al señor llamado "frío", recomendado principalmente para las piernas. El hielo es el antiinflamatorio natural por excelencia que impide que aquellos músculos o zonas que han sido más trabajadas durante la carrera sufran una inflamación excesiva, ya que es una consecuencia normal, que después del ejercicio físico, aparezca esta; un baño frío (metiendo las piernas en agua con hielo) durante unos diez minutos ayuda a reducir la inflamación muscular y cualquier otra molestia;  introduciendo las piernas bajo el agua fría vas a lograr que se compriman los vasos sanguíneos y disminuirás lo que se llama la actividad metabólica, lo que reducirá esa hinchazón a la vista y regenerará esas microroturas en el tejido muscular. Cuando el cuerpo entra en contacto con el agua fría,  se acelera el torrente sanguíneo, lo que ayuda al sistema linfático a hacer su trabajo de eliminar los desechos metabólicos presentes en los músculos. Cuando se dice 10 minutos, yo personalmente les digo que usen un cronómetro para marcarlos exactamente, ¿Por qué? Por la razón de que queremos a nivel fisiológico los efectos del frío (hielo) y si nos pasamos del tiempo recomendado (10 minutos), vamos a experimentar calor, algo llamado vasodilatación refleja y serían otros los efectos, nada para preocuparse, pero es así. Los efectos que queremos lograr con la aplicación  de frío  principalmente son: disminuir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea, disminuir el dolor en el caso de que se presente, disminuir la temperatura corporal y  los espasmos musculares, aumentar la consistencia de los tejidos, mejorar el metabolismo y eliminar las sustancias de desecho producidas durante el ejercicio físico, pero, la recuperación por excelencia siempre lo será el descanso.
Un tema o comentario que quería conversar hace rato es sobre las estadísticas que reflejan como poco a poco, año tras año los corredores venezolanos, digamos amantes del deporte o corredores amateurs viajan cada vez mucho menos hacia el exterior, para correr ciertas competiciones soñadas, esa mezcla entre el turismo y deporte, algo que muchos han hecho y que en la actualidad ni soñarlo por los costos del viaje, bueno, dichosos los países de verdadero progreso político, económico y social que pueden hacerlo cada año, soy hecho en Venezuela, orgulloso de mi gente, de mis paisajes, de mi país, mas no de sus administradores...uno de esos sueños...
Correr los 42k de la Gran Manzana en Nueva York es uno de los mayores sueños deportivos de los runners de casi todo el mundo. La demanda de inscripciones es tan alta que hace que registrarse no sea una tarea fácil. Este 2015, la tradicional competencia se correrá el primero de noviembre y congregará a unos 30 mil atletas. Actualmente, la cantidad de interesados en correr esta maratón es tan grande que la organización implementa un sistema de sorteos, mediante el cual se elige a quiénes participarán. Para aspirar a un cupo se deben abonar 11 dólares, y quienes finalmente son seleccionados deben completar el pago hasta llegar al precio final de 295 dólares. Además de la lotería hay otras formas para poder garantizar un lugar en la partida: acreditando marcas mínimas en la distancia, siendo parte del club NYRR (en Nueva York) corriendo nueve de sus carreras y siendo voluntario en otra, habiendo corrido esta maratón 15 veces, recaudando fondos a través del NYRR o bien comprando la inscripción dentro de un paquete de viaje en alguna agencia oficial. Los registros para la carrera mediante sorteo se abrieron oficialmente este pasado jueves 15 de enero y se cerrarán el 15 de febrero.

Coge consejo y llega a viejo
Los viajes sirven para conocer las costumbres de los distintos pueblos y para despojarse del prejuicio de que sólo en la propia patria se puede vivir de la manera a que uno está acostumbrado.

René Descartes


domingo, 18 de enero de 2015

Arquitecto de cuerpos



Arquitecto de cuerpos

Hoy quiero hacer mención especial a una de esas carreras o profesiones que dan ese chispazo de vida a la vida misma, sea como sea, bajo la condición o desde el punto de vista  que la veamos, la fisioterapia. Desde mi perspectiva, no hay personas que promuevan la salud y los estilos de vida saludable como los integrantes de esta profesión, donde se maneja profundamente la biomecánica humana, la anatomía de una forma tan repetitiva que es el pan nuestro de cada día, conociendo como es la posible disfunción que la altera y como esta alteración puede influir en la participación de una persona en las actividades de la vida diaria. El Fisioterapeuta sabe como normalizar las diferentes funciones en los diferentes sistemas del cuerpo humano y entiende que implica ese concepto llamado "discapacidad" que tanto confunde la gente; está capacitado para prescribir ejercicios adecuados a edades y funciones específicas y para hacer diagnóstico kinésico; conoce al detalle que son agentes físicos, como utilizarlos adecuadamente y sus tiempos. Más allá de todo este conocimiento, este profesional es una persona que busca la manera de ser compañía, no solo la relación paciente-fisioterapeuta, si no, que va más allá, establece una amistad y hasta un reto como lo es, el devolverle la sonrisa al conversar sobre cualquier situación o problema fuera del  estado físico que lo aqueja. Somos amigos que escuchamos, entendemos, solucionamos. Hay una percepción manual extrasensorial que te aseguro, no la tiene y estoy seguro de ello, ningún otro profesional de la salud...claro soy Fisioterapeuta y apunto a los míos. Ahora, les conté esta introducción para que tengan en cuenta que no solo se va a un médico, fisioterapeuta, etc., solo cuando hay una emergencia, también se puede ir para sus chequeos y evaluaciones periódicas, acondicionamientos, recomendaciones para el rendimiento o la prevención de lesiones y para ver nuestra capacidad cardiorrespiratoria, entre otras. Buena fecha para esto, empezando el año y preparándonos para esas carreras que se aproximan en el asfalto venezolano, incluyendo esas medio maratones y el papá de los maratones en abril como lo es el CAF 2015.

En Venezuela vuelven las carreras oficiales, las que están en calendario, carreras de enero muy tradicionales y bonitas en el país, una de ellas la media maratón 21K DIVINA PASTORA en Barquisimeto estado Lara este domingo 18-01-2015; este año con la firme convicción de lograr rescatar sonrisas en niños de bajos recursos del Estado Lara, las fundaciones VIDA EN 360 GRADOS y ME SIENTO BIEN, organizan la segunda edición de la media maratón que movió a gran parte del país, en el 2014, pues incentivó el correr con propósito en esta fecha importante de Barquisimeto, por cierto este año se va a correr también la modalidad de 10k de la Divina Pastora, aplausos por eso.

También este mes específicamente el próximo 25 de enero se disputará la XLVII Media Maratón Internacional de San Sebastián 2015 en el estado Táchira, en la competencia se correrán modalidades en masculino y femenino con distancias de 7 kilómetros y media maratón 21kilometros, a entenderse que esta distancia o prueba de 7 kilómetros será para atletas en sillas de ruedas y con discapacidad motora ya que correr en esta ciudad, son bastante rudas las rutas y la de 21 kilómetros estará  abierto a cuatro categorías: juvenil, libre, élite, máster A y máster B. El premio de mayor peso será para la categoría libre-élite con 50.000 bolívares al primer puesto. Además, los primeros 15 que pasen la meta también recibirán premios en metálico, así que es una prueba donde estarán los élites dándose duro desde el comienzo; buen comienzo de año en carreras de calle, más que todo por la voluntad  ha de seguir la tradición y devoción de su gente.... A cuidarse y hacerse sus chequeítos, lo que viene es bueno.


Coge consejo y llega a viejo

"La Discapacidad está en los espacios, no en las personas" 

(Anónimo).

martes, 13 de enero de 2015

Tu este, mi oeste



Tu este, mi oeste



El año 2014 fue uno de esos años verdaderamente atípico en Venezuela, podríamos decir que mucho mas de lo normal, problemas políticos que convirtieron al país en un caos total, no escapando de ello el ámbito deportivo. Los primeros meses fueron muy malos para el running o carreras de calle, ya que en ellas, fue donde se desarrollaron los acontecimientos y entre suspensiones de eventos, choque de fechas de varios de ellos y lo peor, como lo fue la suspensión de la CAF, siendo este el único maratón del país y muchos se entrenaron para el; luego de todos estos sucesos, llegaron las carreras una detrás de otra, con los organizadores apurados, buscando la logística más acorde con la actualidad económica, las fechas, buscando desde el material para franela, trofeos etc. Escasez de todo tipo a la que se le sumó el incremento acelerado de los precios de las inscripciones de las carreras, muchos tiraron la toalla, ya no habrán ciertas carreras y otros que organizaban de forma muy humilde ya no están en el calendario, muchos corredores ya no se inscriben en estas carreras por razones obvias, correr en familia es algo del pasado, no es igual una inscripción, que tres o cuatro, es difícil; correr fuera de tu estado es un gasto mas grande todavía, mucho mas triste es el frenazo que se le dio a esos corredores que hicieron su primera carrera con entusiasmo y quedaron con ganas de otras por la fiebre y la vibra que da el correr, ya no lo hacen, triste realidad, y los organizadores se dieron cuenta de esto, hablo de los grandes y pequeños organizadores que se plantean meter hasta 5.000 personas en ellas o más y la realidad es que las inscripciones  se les quedan frías, ya he escrito y explicado en mis artículos de "regateando al líder" ciertas formas, consejos y realidades en las que se tienen que adaptar a esta situación de pelazón en el país, el bolsillo del venezolano y en este caso del corredor, está golpeado, lo tiene que pensar mucho para desembolsar hasta 900 bolívares para correr, es un sacrificio, es algo que gusta a muchos, pero a veces es entre comer y correr, ¡papá estamos en Venezuela!.

La realidad a veces supera la ficción, pero que se le hace, al que le gusta el deporte o las carreras callejeras buscará la forma de participar legalmente aunque sea en una de ellas y no correr tanto por fuera de ellas; el año 2015 pinta que habrán según calendario y planificación sobre papel, un centenar de carreras, entre asfalto, montaña, ultras, triatlones, modalidades nuevas como carreras con obstáculos y pare usted de contar, esto no para en estilos y esperamos que para el próximo año las cosas mejoren en el país, estoy siendo muy optimista, pero cuanto quisiera que pasaran todas las carreras sin tropezones tan malos como los del 2014, hay que tener fuerza y voluntad para seguir individualmente y fortalecer nuestras actividades dándole animo a muchos que abandonan o que los ves con ganas de hacerlo por lo antes mencionado. 

El final del año 2014 también nos dio esa tradición de reuniones sociales llamadas compartir, cada quien en su entorno...la oportunidad de hacer una carrera estilo compartir se hizo muy popular este pasado 2014, en muchas regiones del país, clubes de corredores organizaron este estilo, de forma gratuita y con mucho entusiasmo, tuve la oportunidad de asistir a dos en un corto tiempo, muy sabroso y divertido en ambas, con una participación considerable y de llamados por las redes sociales y a vox populi, que bien verdad; pues vi algo, un poco extraño, si no, algo muy común en estos tiempos, ¿normal? algo mucho más allá, pongámoslo así para que entiendas que carrizo trato de decir: supongamos que soy un corredor del este de la ciudad y no me junto con corredores o eventos del oeste, ha, y ojo, viceversa también; es muy común no juntarse con chusmas o con sifrinos, hablo del deporte ( running o carreras de calle) ¿será que en otros ámbitos de la vida ocurre lo mismo? es algo que si se ve, claro que están sus excepciones, pero pocos lo hablan mis panas, yo lo hablo porque participo en cualquier tipo de evento, eso si, mientras se realice por puro deporte. Veo muchos mensajitos navideños, mensajes de unión, mensajes religiosos de querer al prójimo, de mejorar con los demás, pero no veo acción...espero que cuando escriba  en el año 2015 para el 2016 se note la diferencia, porque fácil es hablar y chatear, pero al rato se nos olvida y volteamos la espalda a la realidad...Venezuela es Unión, bueno hagamos la Unión, desde tu compartir, desde tu evento, desde tu este u oeste...



Coge consejo y llega a viejo



El Ser humano que promete todo es seguro que no hará nada y cada uno que prometa demasiado se encuentra en peligro de utilizar medios diabólicos para llevar a cabo sus promesas y está ya en el camino de la perdición. 


Carl Jung