Tu este, mi oeste
El año 2014 fue uno
de esos años verdaderamente atípico en Venezuela, podríamos decir que mucho mas
de lo normal, problemas políticos que convirtieron al país en un caos total, no
escapando de ello el ámbito deportivo. Los primeros meses fueron muy malos para
el running o carreras de calle, ya que en ellas, fue donde se desarrollaron los
acontecimientos y entre suspensiones de eventos, choque de fechas de varios de
ellos y lo peor, como lo fue la suspensión de la CAF, siendo este el único
maratón del país y muchos se entrenaron para el; luego de todos estos sucesos,
llegaron las carreras una detrás de otra, con los organizadores apurados,
buscando la logística más acorde con la actualidad económica, las fechas,
buscando desde el material para franela, trofeos etc. Escasez de todo tipo a la
que se le sumó el incremento acelerado de los precios de las inscripciones de
las carreras, muchos tiraron la toalla, ya no habrán ciertas carreras y otros
que organizaban de forma muy humilde ya no están en el calendario, muchos
corredores ya no se inscriben en estas carreras por razones obvias, correr en
familia es algo del pasado, no es igual una inscripción, que tres o cuatro, es
difícil; correr fuera de tu estado es un gasto mas grande todavía, mucho mas
triste es el frenazo que se le dio a esos corredores que hicieron su primera
carrera con entusiasmo y quedaron con ganas de otras por la fiebre y la vibra
que da el correr, ya no lo hacen, triste realidad, y los organizadores se
dieron cuenta de esto, hablo de los grandes y pequeños organizadores que se
plantean meter hasta 5.000 personas en ellas o más y la realidad es que las
inscripciones se les quedan frías, ya he
escrito y explicado en mis artículos de "regateando al líder" ciertas
formas, consejos y realidades en las que se tienen que adaptar a esta situación
de pelazón en el país, el bolsillo del venezolano y en este caso del corredor,
está golpeado, lo tiene que pensar mucho para desembolsar hasta 900 bolívares
para correr, es un sacrificio, es algo que gusta a muchos, pero a veces es
entre comer y correr, ¡papá estamos en Venezuela!.
La realidad a veces
supera la ficción, pero que se le hace, al que le gusta el deporte o las
carreras callejeras buscará la forma de participar legalmente aunque sea en una
de ellas y no correr tanto por fuera de ellas; el año 2015 pinta que habrán
según calendario y planificación sobre papel, un centenar de carreras, entre
asfalto, montaña, ultras, triatlones, modalidades nuevas como carreras con
obstáculos y pare usted de contar, esto no para en estilos y esperamos que para
el próximo año las cosas mejoren en el país, estoy siendo muy optimista, pero
cuanto quisiera que pasaran todas las carreras sin tropezones tan malos como
los del 2014, hay que tener fuerza y voluntad para seguir individualmente y
fortalecer nuestras actividades dándole animo a muchos que abandonan o que los
ves con ganas de hacerlo por lo antes mencionado.
El final del año
2014 también nos dio esa tradición de reuniones sociales llamadas compartir,
cada quien en su entorno...la oportunidad de hacer una carrera estilo compartir
se hizo muy popular este pasado 2014, en muchas regiones del país, clubes de
corredores organizaron este estilo, de forma gratuita y con mucho entusiasmo,
tuve la oportunidad de asistir a dos en un corto tiempo, muy sabroso y
divertido en ambas, con una participación considerable y de llamados por las
redes sociales y a vox populi, que bien verdad; pues vi algo, un poco extraño,
si no, algo muy común en estos tiempos, ¿normal? algo mucho más allá,
pongámoslo así para que entiendas que carrizo trato de decir: supongamos que
soy un corredor del este de la ciudad y no me junto con corredores o eventos
del oeste, ha, y ojo, viceversa también; es muy común no juntarse con chusmas o
con sifrinos, hablo del deporte ( running o carreras de calle) ¿será que en
otros ámbitos de la vida ocurre lo mismo? es algo que si se ve, claro que están
sus excepciones, pero pocos lo hablan mis panas, yo lo hablo porque participo
en cualquier tipo de evento, eso si, mientras se realice por puro deporte. Veo
muchos mensajitos navideños, mensajes de unión, mensajes religiosos de querer
al prójimo, de mejorar con los demás, pero no veo acción...espero que cuando
escriba en el año 2015 para el 2016 se note la diferencia, porque fácil
es hablar y chatear, pero al rato se nos olvida y volteamos la espalda a la
realidad...Venezuela es Unión, bueno hagamos la Unión, desde tu compartir,
desde tu evento, desde tu este u oeste...
Coge consejo y llega a viejo
El Ser humano que promete todo es
seguro que no hará nada y cada uno que prometa demasiado se encuentra en
peligro de utilizar medios diabólicos para llevar a cabo sus promesas y está ya
en el camino de la perdición.
Carl Jung
No hay comentarios:
Publicar un comentario