lunes, 22 de junio de 2015

Cuando se usa la palabra "Familia"



De acuerdo con la historia de las personas comunes, en todo momento nos encontramos con quienes han tenido una familia comprendida dentro de los parámetros que podríamos llamar normales, con sus padres unidos desde hace décadas ó bien, tipos de familias, con una madre dedicada acompañada por el padre siempre atento, ocupándose con todo su amor a la familia; también nos topamos con quienes han tenido que crecer y criarse dentro de familias adoptivas, debido a que la familia biológica no se ocupó ó porque los entregaron en adopción; asimismo, hallamos personas que fueron criadas por uno de sus padres, debido a separaciones, por abandono del hogar o por cualquier otra circunstancia; existen otros que no han tenido la dicha de haber sido criados por sus padres, ó al menos por uno de ellos y fueron criados por otras familias, siendo queridos por estas como sus propios hijos; lamentablemente existen los que no cuentan con ningún tipo de suerte, ó peor que eso, se han tenido que criar en las calles ó en las inclemencias de un reformatorio por decir algo; están también los que tienen progenitores, pero no padres, los que cuentan con una casa, pero no tienen un hogar, los que conviven con una férrea disciplina, pero no sienten el  amor de familia, los que tienen medicamentos, pero no salud y así muchos ejemplos familiares. 
En la actualidad, a muchos se les ha truncado el desarrollo familiar, y a mi manera de ver las cosas opino que en esto tiene mucho que ver la manera como se está conduciendo al país; a muchos, los sueños no se los ha quitado nada ni nadie, pero si se han retrasado, otros han tenido que buscar fórmulas que nunca se hubiesen imaginado, separaciones y falta de mucha unión familiar por cuestiones de mentes retrógradas, de líderes, personajes que en medio de su verdad absoluta, no aceptan cuestionamientos de ningún tipo. Es necesario buscar las maneras como las familias vuelvan a sus raíces, lo que en estos tiempos es sumamente difícil, todos buscamos sobrevivir ante un método que terminó de una vez por todas con la base ó la célula fundamental de la sociedad, "LA FAMILIA". Sea lo que sea, los tengamos o no los tengamos, donde estén, en la vida, en casa, en el rumbo fuera de lo familiar, pedirles perdón y desearles un Feliz día del Padre...


Coge consejo y llega a viejo

Exigir a los progenitores, para respetarlos, que estén libres de defectos y que sean la perfección de la humanidad es soberbia e injusticia.

Silvio Pellico


Rumor de cuatro esquinas

Desde algún tiempo no muy lejano las ciudades del mundo se encuentran atravesando por algo bien malo y a la vista, "la contaminación ambiental", vale mínimo ver en estos momentos por ejemplo la Copa América, que es televisada con planos abiertos de cámaras, las cuales enfocan los estadios desde su parte más alta, se observa la nubosidad de smog gravitando en el ambiente, entonces tristemente La Copa América no es solo futbol; la contaminación se ha convertido en un invitado indeseable que puede entorpecer las actividades de las selecciones concentradas en Santiago para la Copa América de Chile, que figura como uno de los países más contaminados de la región. Está de más decir que existe el riesgo de sufrir un problema respiratorio por la pérdida de capacidad aeróbica; entonces, en el caso de los jugadores de este campeonato, obviamente se apreciaría una menor eficiencia en los partidos, la mala calidad del aire impide que los jugadores realicen actividades deportivas sin poner en riesgo su salud, no hay que ser un científico para saber eso...y a nivel de los juegos, no le vamos a echar la culpa al smog por la derrota sufrida por Colombia frente a nuestra gran Vinotinto, menos por el empate que le sacó Paraguay a ese gran equipo Argentino, o por la derrota del equipo ecuatoriano en manos de Bolivia y así todo lo que venga. El cuerpo humano es una súper máquina, digamos que perfecta, pero como la máquina que es, si no se llegase a usar nunca, no se cuida y no se le echa aceitico de vez en cuando a las bisagras, puede llegar a quedar  dañada y hasta obsoleta.


Un último comentario de esta semana, un tipo de carrera diferente, es el día a día de cada persona que tiene un ser querido en condiciones especiales, y digo especiales a esas condiciones muy ocultas como es el Autismo; participé este pasado fin de semana 14 de junio en la carrera Autismo en Voz Alta, muy buena organización, logística y muy noble causa; la participación de los corredores es diferente al tomar conciencia de cómo  deben conducirse y no plantear sin la asesoría pertinente que estas personas se involucren con desconocidos que no son familia, es algo normal en esta condición, igual, cada año colaboramos por esta hermosa causa, con lo mejor que hacemos, correr...


No hay comentarios:

Publicar un comentario