Los días, las semanas, los años pasan y diariamente en el entorno de todos, está la política a flor de piel de los ciudadanos, algo que se ve por todos lados, podría escribir un libro sobre estos temas tan actuales, desde la FIFA que es deporte, hasta el infinito y mas allá, pero mejor hablo otras pistoladas mas refrescantes como qué podemos hacer, mientras estamos en la cola, así que lee esto: mentira, nada de política pues, punto y fin.
Los teléfonos "inteligentes" las tablet, que si el wi-fi, internet, toda la tecnología actual, nos ha llevado a muchos, bueno, a casi todos a vivir en el modernismo y olvidarnos hasta de cómo debemos escribir, olvidando la esencia de las cosas que se aprenden y aprecian en la vida, hasta el sentido de la lógica se pierde. Les cuento un caso, en un liceo del estado Miranda, la hija de una persona muy querida, realizó un trabajo escrito, de su puño y letra, con la intención de evitarle a su madre, de momento el gasto de las impresiones, aproximadamente 20 hojas, pues, la maestra le puso la menor nota por: que no había sangrías en ciertas páginas, porque el trabajo era en computadora, impreso y no a mano, total, esta maestra no vio u observó la intención, el esfuerzo, la dedicación, de hacer un trabajo al estilo vieja escuela, lo que a mi me pareció algo increíble, que una persona de tan corta edad hiciera este tipo de trabajos, de esta manera, en la actualidad. Maestra, ¿usted revisó en los otros trabajos si se cortó y pegó información como hacen la mayoría de las veces, por el facilismo, vio su contenido y signos de puntuación? Creo que si, eso espero.
El modernismo que nos proporciona la tecnología a mi parecer le quita a veces el brillo, la esencia a las cosas que se pudieran apreciar tal y como son y
los colores de la naturaleza hasta los queremos variar en nuestras
mentes, con ciertos filtros de nuestro loco mundo tecnológico; observa
por ejemplo en un concierto, obra de teatro, etc. la cantidad de personas perdiéndose dentro de sus aparatos electrónicos, para grabar y de esa forma, también se pierden parte del espectáculo, solo son unos ejemplos. Ahora, quien no recuerda las mentes brillantes de nuestros abuelos y personas contemporáneas a ellos, que se paseaban entre lo sabio y espléndido, con información almacenada en sus discos duros naturales, personas que sabían y contaban la historia de la vida y de los sitios olvidados por el tiempo o por la llegada de la tecnología, que te decían sin buscar en ninguna agenda antigua o moderna cualquier número telefónico, fecha y hora de nacimiento de familiares y amigos cercanos, entre otras cosas que se hacían antes de llegar esto.
Entre otras cosas que quiero resaltar, que me llamó la atención estos días, es el caso de una señora llamada Harriette Thompson, una sobreviviente de cáncer de 92 años de edad, que entró en los libros de récords del atletismo el pasado domingo 31 de mayo, al convertirse en la mujer de más edad,
en terminar un maratón. Esta señora oriunda de Charlotte, Carolina del
Norte, cruzó la meta del Rock n roll Maratón San Diego rodeada de gente y
lo hizo en un tiempo de 7:24:36, súper admirable esta mujer, y pensar que muchos nos quejamos porque las escaleras mecánicas no funcionan, que las tres cuadras son muy lejos entre otras pequeñeces, pero bue...por cierto, y pensar que en Venezuela se está
haciendo una especie de campaña para exonerar las inscripciones a
personas de la tercera edad en carreras y maratones, nada concreto, pero
por lo menos anda en boca de muchos, veremos que dirán los
organizadores, o dirán, cada quien paga su pasaje.
El
paso al Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas, fue restablecido
nuevamente por las entradas de Los Venados y Sabas Nieves, luego de
estar cerradas desde el 10 de mayo debido a la propagación de incendios, bendita lluviecita, menos mal.
Por último quería nombrar al pana Maickel Melamed y el keniano Shadrack Maiyo que protagonizan la película “Vamos” que
muestra cómo dos corredores buscan alcanzar sus sueños, llega a los
cines venezolanos el 24 de Julio. Que buenas noticias, pero todo esta
Caro...Sin política. Chao.
Coge consejo y llega a viejo
Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más difíciles en el arte dificilísimo de la vida.
Amiel
Rumor de cuatro esquinas
Muy
buenos comentarios se han dado con respecto a la realización de la V
edición de los 13 kilómetros de la Hacienda Santa Teresa, donde más de
2000 corredores participaron, un evento que se caracteriza en tradición,
porque es a beneficio del Proyecto Alcatraz, el programa Rugby Santa
Teresa y el proyecto Casas Blancas. El podio masculino fue ocupado en primer lugar por Neido Guillén con un tiempo de 50:27, seguido por Yovannys Salazar 50:51 y en el tercer lugar Rafael Guillén 51:26; en la rama femenina Cruz Salazar con un tiempo de 1:02:25 se quedó con el primer lugar, seguida por Rosa Méndez 1:05:40 y en el tercer puesto Josnelvys Cordero 1:12:21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario