domingo, 24 de mayo de 2015

Se quedaron frías



Las carreras de calle (running) aparecieron de a montón nuevamente, después de la Maratón CAF, que si la carrera Hacienda Santa Teresa, los circuitos Gatorade, la carrera Energizer de montaña, la carrera autismo en voz alta, la carrera del Banco Activo por la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y Fundación del Ortopédico Infantil, muchas carreras, solo nombré las más cercanas, sin contar las que están fuera de la gran Caracas, son muchas; pero hay algo que apareció junto a estas, la grave situación económica del país, de nuestra moneda, el precio actualizado de estas carreras, algo lógico, el cual no alcanza para cubrir ciertos lujos, digo lujos, porque correr todas estas lo es, hay que escoger a cual se va; hay un fenómeno que está pasando, que no es secreto para nadie, las inscripciones están quedando lo que se llama FRÍAS y los organizadores lo saben, las inscripciones quedan por bastante tiempo en sus ventas, no como antes que volaban y se agotaban en un ratico, hay muchas carreras que ya no se dan en el país, fueron tradicionales y en la actualidad ni la sombra, por eso para los líderes de estos eventos les recomiendo que tomen conciencia porque se quedaran fríos.


Existen los grandes líderes en la organización del deporte, como el empresario (ingresos monetarios a la orden) que por su trabajo nunca va a hacer algo gratis (lógico), y me voy a enfocar principalmente en las carreras de calle, “el Running” a veces puro negocio en estos, (ojo) ¡no todos! y existen los pequeños líderes, los que lo hacen todo con las uñas, con pocos recursos y con mucho corazón; por supuesto también puede existir la avaricia en estos últimos; he asistido a eventos con ambos tipos de líderes, y la diferencia simplemente es la facilidad monetaria...que sí la franela de ultima generación, el chip, la logística, etc., eso cuesta dinero, y por ende acarrea una cantidad considerable de dinero en las inscripciones, pero, el corredor ¿Es capaz de asistir a una carrera en la que no se entrega dicha franela deportiva, pero que la inscripción sea barata? Pero, pasa algo, nos acostumbraron a la franela en los eventos, y muchos creen que correr es usar una franela bonita ¿quién dice que no? Creo que unos cuantos lo considerarían, pero de seguro, la gran mayoría prefiere pagar más dinero para obtener su franela, he aquí el líder que gana...Correr es libertad, correr es un privilegio único en la vida, correr es individual, correr es gratis, pero evento organizado ¡Hay que pagarlo! por ello tu decides lo que quieras hacer...sigue a tu líder y se libre. En lo personal yo le diría a los líderes que tomen en cuenta la situación económica del país (una realidad) no alejen a esas masas de personas que lograron reunir en eventos anteriores, déjense de poner preventas en las inscripciones, ¡esto no es un concierto! vamos a integrar a más personas en vez de alejarlas, no hagamos de este deporte algo imposible y caro para participar en ellos, hay gente que se quiere unir, pero así ¿cómo? Tienen que estudiar la fórmula y se que ustedes como líderes, la sabrán ejecutar a la perfección. Hay muy pocos líderes que se atreven a realizar aunque sea una carrera de sacos tradicionales, un evento deportivo, una iniciativa para recoger basura que no es suya (en parques, playas, tu comunidad) lo que sea, ¡pero si existen! cuando los critiquemos pongámonos en sus zapatos, veamos que no es fácil, pero todo se puede adaptar a las épocas y situaciones, demos ánimo para que estos líderes continúen con su trabajo y no se llegue al abandono de algunos que apenas comienzan a realizar actividad deportiva.


Coge consejo y llega a viejo

Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto! 

Groucho Marx 

Rumor de cuatro esquinas
En el loco mundo del corredor se ven algunas cosas o carreras que son fuera de lo común, para gustos y colores, esta es una: la "Berr Mile" cerveza y trail running. Este tipo de carreras  llevan celebrándose unos años como una versión de carreras de asfalto, pero ahora ya ha llegado al trail running, con carreras de dos millas e incluso una versión vertical. En Estados Unidos ya han corrido un medio maratón y no se descartan versiones “ultras”. Las “Beer Mile”, o “milla cervecera” son carreras que cada vez son más populares. Solían ser carreras cortas y poco o nada competitivas, pero en Estados Unidos estas carreras no sólo comienzan a tener a sus propios plusmarquistas, sino que se celebra un Campeonato del Mundo e incluso ya hay versiones “trail runneras”.
¿En qué consisten las Beer Mile? Son pruebas que se celebran en circuitos circulares, de unos 400 metros por lo general. Esto significa que se deben dar cuatro vueltas al circuito, y en cada paso por meta, el corredor debe de beber una cerveza, que suele ser de entre 200 y 250 mililitros. Es decir, en una milla, los corredores acaban bebiendo un litro de cerveza.
Eso sí, hay penalizaciones para aquellos corredores que no sean capaces de tomar todas las cervezas que exige el formato o para aquellos que acaben vomitando a lo largo del recorrido.
Lo que comenzó como reuniones de amigos que unían sus pasiones por correr y por la cerveza, cada vez toma tintes más serios, siempre dentro de un ambiente festivo. Justo hace un año, se registraba la primera “Beer Mile” por debajo de la frontera de los cinco minutos. Era el canadiense James Nielsen el que ponía su nombre a la primera milla cervecera por debajo de los cinco minutos.
Pero esta no es una afición únicamente masculina, ya que la plusmarquista femenina de la “Beer Mile” es Beth Herdornque logró completar el “desafío” en 6’17”. En la web oficial de Beer Mile se pueden ver las mejores marcas históricas de la disciplina.
Poco podía tardar la comunidad de trail running americana en hacer suya la tradición, y ya hemos podido ver las primeras carreras por montaña versión “cervecera”. Una de las pioneras es la Vertical Beer Mile, obra de un corredor de montaña asiduo a las Beer Mile, el californiano John Burton.
La Vertical Berr Mile supone seguir el formato de completar una milla, pero el cambio estriba en que la milla ya no se corre sobre un circuito circular, sino sobre terreno que siempre va en desnivel ascendente. 
¿La tendencia ultra llegará a las Beer Mile?
Lo cierto es que con la tendencia generalizada en el trail de competir en pruebas de ultra distancia, hay corredores que ya piensan en versiones ultra de las Beer Mile. En 2013 ya se celebró la primera versión de dos millas en Silicon Valley.
Incluso ya se ha comenzado a hablar de versiones todavía más largas y que podrían aparecer este mismo año, aunque de momento todo son proyectos para que sean las Beer Mile las verdaderas reinas de la cerveza entre los corredores. Información tomada de carreraspormontaña.com  

No hay comentarios:

Publicar un comentario