lunes, 3 de agosto de 2015

Una cumpleañera para cuidar



Hace unos días se cumplieron los 448 años de la fundación de Caracas, variadas  actividades se realizaron por este motivo, una donde tuve el honor de participar fue la realizada por los corredores o Runners en la ciudad con una especie de conversatorio que promovió  la Fundación Cine Jardín, denominada  CaracasCombo. Un respeto que se siente por Caracas y por los corredores que en su mayoría han obtenido su experiencia en tan gentil ciudad; el sitio de encuentro fue la Plaza Aquiles Nazoa de sabana Grande, un momento en que muchos nos enteramos que en pleno paseo existen estas nuevas plazas; el encuentro fue muy temprano, sábado 25 de julio, varios grupos que salieron desde distintos puntos de la ciudad de manera simultánea. Fue una actividad gratuita y no se cerraron vías ni nada por el estilo; entre saludos de los amigos que iban llegando, comenzó la charla de Ernesto Linzalata, hablando acerca de como es correr en Caracas y ofreciendo consejos muy especiales a los corredores; Margoth Monasterios, de Soy Maratonista, habló mas que todo de como es el corredor y el cambio que se va generando en su aspecto físico y personal y de como las ciudades son grandes por sus personas y no por sus tamaños; me llegó la oportunidad de dirigirme a los corredores y público presente, les hablé un poco de mi personaje en Caracas y ciertas anécdotas entre lo divertido y conciencia ciudadana; una mañana diferente dándole deporte a una ciudad de contrastes y dinámicas súper rápidas. De una forma original y fresca, celebramos el cumpleaños de Caracas.

Llegó el Domingo 26 de julio en Caracas y con ella la XV Media Maratón Simón Bolívar, a pesar de los problemas que aparecieron para inscribirse electrónicamente y también  con los cambios del sitio para la entrega de materiales, los comentarios de los corredores fueron positivos; La Media Maratón partió en la mañana a las 7am desde las inmediaciones de Los Caobos para seguir por la avenida Bolívar, Este 6, San Martín, O'Higgins, Páez de El Paraíso, Roca Tarpeya, avenida Victoria, Los Próceres para retornar en el IPSFA hacia los estadios de la UCV, Plaza Venezuela y terminar como siempre en las inmediaciones del Parque Los Caobos. Los ganadores fueron Dany Cornielle con un tiempo de 1:09:27 y Jennifer Zambrano 1:27. Felicidades por este buen evento, cuando las cosas se hacen bien hay que decirlas, dudas habían, por los tiempos de espera y la sorpresa que ya no es una carrera gratuita, pero salió muy bien.


Coge consejo y llega a viejo 
"No pares de correr, no pares de escribir, no pares de leer"
Gonzalo Perazza



Rumor de cuatro esquinas

Estupideces que no debes decirle a un corredor (www.2142runners)
No hay corredor en el mundo que no haya tenido que escuchar algunas preguntas o comentarios sin sentido, aquí algunas de las peores cosas que un corredor suele escuchar.
Las siguientes frases y preguntas suelen ser verdaderamente irritantes y recomendamos que te abstengas de utilizarlas.
1.-“¿Está Bien Correr A 5 Minutos El Kilómetro?”
Lamentablemente esta pregunta (con sus infinitas variantes), se suele escuchar no solo entre personas ajenas al running, sino también entre corredores.
La rapidez de un corredor es sumamente relativa e individual. Correr a 5 minutos el kilómetro, puede ser lento si lo comparas con el ritmo de récord mundial, o sumamente rápido si lo comparas con una persona que no corre.
No hay ritmos buenos o malos para todos los corredores; cada uno tiene sus ritmos y posibilidades. Evita las comparaciones y disfruta cada kilómetro que corras.
2.- “¿Eres Corredor? No Lo Pareces”
Tener el peso controlado es importante para un corredor que está interesado en obtener buenos rendimientos manteniéndose saludable.
Sin embargo, seas un corredor o no, es importante que sepas que los corredores pueden tener todo tipo de formas y tamaños.
Si crees que una persona no “parece un corredor, es importante que consideres que: un comentario de este tipo puede ser ofensivo; tu imagen de como debe ser un corredor no tiene porqué ser la correcta o la única; es un comentario que no suma nada a la otra parte.
3.- “¿Por Qué Te Quejas Tanto De Estar Lesionado? Ni Que Correr Fuera Tan Importante”
Las lesiones son los grandes enemigos de los corredores, y lamentablemente el riesgo de sufrir una, está latente.
El dolor de una lesiónla frustración que puede generar y la impaciencia de la recuperaciónes una combinación que afecta el estado de ánimo de cualquier corredor. Evitar este tipo de comentario es vital.
4.- “Falta Poco”
Estar corriendo una carrera y escuchar que un espectador te grita “falta poco y ver que no has llegado ni siquiera a la mitad del recorrido puede ser frustrante.
No le mientas a un corredor que está exigiéndose al máximo. Nunca!
5.- “Yo También Correría, Pero No Me Sobra El Tiempo”
Si eres de los que dicen esto, es importante que sepas que probablemente sea una excusa (la más utilizada de todas).
A un corredor no le sobra el tiempo, arregla su agenda diaria para tener tiempo suficiente para disfrutar de buenos entrenamientos.
6.- Deja De Correr O Vas A Dañar Tus Rodillas
Correr tiene sus riesgos, pero puedes minimizarlos con determinadas conductas preventivas. Sin embargo, muchas personas asocian al running con el dolor de rodillas y las lesiones.
Aunque no lo sepas, existen recientes investigaciones que demuestran que correr no incrementa las patologías/daños en las estructuras de la articulación de la rodilla.
El running por sí mismo, no tiene por qué ser dañino para tus rodillas. Sin embargo, cometer errores en la técnica de carrera y/o en la forma de entrenar, puede aumentar el riesgo de lesionar tus rodillas y otras tantas partes de tu cuerpo. 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario