domingo, 23 de febrero de 2014

Matastes a bello


Soy bilingüe y les diré por qué, ¿por qué lo descubrí?
Un día viajando en un autobús en  Los Teques me senté en la llamada cocina de dicho medio de transporte, se subieron a el unos estudiantes, entre hombres y mujeres, un grupo como de 6 alumnos, y se empezó a abrir mi intelecto, escuché: "no chama, es que mi papá se puso la peluca de pichacoso" "no te vayas a alebrestrar porque no tengo billullo" "no coroné por que era un bululú" "ese es tu guachimán”, ¡no! “guácala" "jurunga vale, que estoy pelando", así transcurrió el trayecto hacia mi destino, total, no me sorprendí por lo que dijeron estos futuros bachilleres, más me sorprendí debido a que entendí todo sin la utilización de ningún intérprete de idiomas, ¡soy bilingüe!
Ahora, yo pongo en práctica mis habilidades lingüísticas en aspectos de mi vida diaria, por ejemplo, te echo otro cuento, un día de competencia en el asfalto Caraqueño salí disparado como un chivo loco, el pacer (marcadores de paso) de 40 minutos me dejó el pelero, yo le echaba pichón y peeerro, me dejaron la peluca, casi espichado me jarte un chupi, llegué mamao a la meta, comenzaron a entrevistarme y de repente, cambié el idioma, más serio, pensador y un poco coherente, tu sabes, si hablo mi idioma nuevo, habrían muchas personas de edad adulta que  no entenderían ni papa de lo que estoy diciendo y lo que es a nivel internacional, volvería loco a un gringo, alemán o ruso los cuales quisieran entender el castellano más torcido conocido en la historia.
Los venezolanos usamos expresiones coloquiales muy nuestras, palabras que se perderían en cualquier traducción mundial u oficial, el diccionario de Google se retorcería al no entender nada, el origen de estas se pierde en la historia, y les aseguro que uno de estos liceístas que les nombré al comienzo no entendería la jerga con que mi abuelo Perucho y abuela Chicha se defendían en sus tiempos; musiu (para decir extranjero), a los negritos de Trinidad le decían ingleses, esnobol (raspao, bola de nieve), guachapiar la ropa (lavar), tinglar (jalar el cabello), me dió un yeyo (me siento mal) y tiene su sinónimo (Beri Beri). A mi abuela le gustaba que la masa  le quedara bien tequenita y después era que tendía las arepas.
Muchas de estas expresiones vienen de vocablos de otros idiomas que fueron “venezolanizados” como guachimán, chévere, curucutear, cotufa, coroto y pare usted de contar, todos tienen un toque en sus regiones, tribus urbanas, etc.
Los expertos literarios explican que El "Lenguaje Coloquial” no es más que la expresión más vaga y pobre del lenguaje, utilizado por los miembros de los estratos más bajos de la sociedad para comunicarse de manera sencilla y sin artificios léxicos. Por mi parte es la jerga popular más divertida que he visto en mi vida, y creo que no podrá parar nunca el invento de palabras del venezolano, dependiendo de como se desarrolle, en que momento, sabemos cuando decirlos y cuando comportarnos, "somos una nota" así no les guste a los intelectuales. Si me entendiste, ¡te felicito, eres bilingüe! Como dice mi mamá "Mataste a Bello".



Coge Consejo y Llega a Viejo

El lenguaje político está diseñado para hacer que las mentiras suenen verdaderas y el asesinato respetable, y para dar una apariencia de consistencia al puro viento.
George Orwell.

Hasta siempre Tío Simón, nos dejas un bello y valioso legado de amor por Venezuela...como tú decías "caracha negro". 1928-2014 Q.E.P.D




Rumor de Cuatro Esquinas

La Maratón de Caracas prevista para el domingo 23 de febrero fue postergada debido a las recientes manifestaciones estudiantiles en la capital y ante la falta de garantías de seguridad para realizar la carrera, informó este lunes el comité organizador.
"Debido a los acontecimientos recientes en la ciudad de Caracas que no permiten garantizar la viabilidad logística y el éxito del evento, hemos decidido postergar la edición 2014", informó en un comunicado la Corporación Andina de Fomento.
La maratón de la CAF 2014, cuarta edición del evento deportivo, registra unos 10 mil corredores inscritos para los circuitos de 42 y 21 kilómetros, y su ruta atraviesa cuatro de los cinco municipios capitalinos, esperaremos nueva fecha.











No hay comentarios:

Publicar un comentario