Adorada Tierra
Venezuela es una tierra hermosa. Cada venezolano en sus regiones ha disfrutado de ella, picos de nieve, campos, montañas, playas, una flora y fauna muy colorida, mujeres hermosas, deportes y si contáramos nuestras riquezas nos faltarían líneas para nombrarlas. ¿Porqué creemos esto? ¡No! Estamos seguro de ello, que nuestro país es uno de los mejores ubicados y privilegiados del planeta y no exagero si agrego que del universo. Dicen, que nuestra mayor riqueza es el petróleo (oro negro para los expertos), yo diría y de seguro todos están de acuerdo conmigo que su verdadera y principal riqueza lo es su GENTE, si, su gente trabajadora, echadapa’lante, alegre, con ingenio para afrontar cualquier situación y buscar la solución. Sabroso el ser venezolano, despertarse en la mañana y decir cinco minutos más, bañarte y cantar en la ducha esa canción de moda, como si fueras un gran cantante muy aclamado, y hasta los aplausos, los simulas, sentarte en tu mesa con tu arepa pelua y tu café con leche, salir corriendo al colegio, trabajo, lo que sea y decir bendición Amá o Apá; y que decir del que escucha música en el carro, en la playa, en la casa, en el gimnasio, caminando, en cualquier sitio; mareas (divagas) y cuentas dos o hasta tres anécdotas para poder contar lo que te pasó. Hasta hace muy poco tiempo describían al venezolano o a Venezuela como: eso es puras misses, béisbol, novelas y petróleo. Nosotrosmismos nos encargamos de difundir que somos más que cualquier pedacito de cosa, poco a poco hemos hecho este trabajo de mejorar a nuestro país con nuestras voces...pero...siempre hay un pero, en la actualidad estamos sufriendo un desbarajuste nacional (una realidad).Llegó la política desde hace un buen rato, invadiendo nuestros espacios ganados con el tiempo, ¿qué pasó chamo? Te acuerdas cuando veíamos los juegos de la vinotinto, gritábamos y nos abrazábamos con cada gol, te acuerdasde ese feliz año en familia (toda la familia, sin colores) ¿Por qué estamos así mi pana? Te acuerdas cuando ayudamos a nuestro país en las catástrofes por las lluvias u otras emergencias nacionales de forma conjunta, te acuerdas de estas y muchas cosas lascuales hacíamos juntos; éramos y somos unos echadores de vaina irremediables, ¡pero juntos! Cuanto deseo que seamos esos exportadores de la buena Venezuelanuevamente, que esos tiempos buenos, de unión, regresen. Tener una Varita mágica y decir todo fue un sueño...hola amigo vamos a jugar una caimanera con los vecinos que tienen una pelota nueva...Venezuela como te extraño...es más, canta esto a ver si te la sabes: Yo nací en esta rivera del Arauca vibrador, soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas, soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol, y del sol...
Coge Consejo y Llega a Viejo
Tengo mi propia versión del optimismo. Si no puedo cruzar una puerta, cruzaré otra o haré otra puerta. Algo maravilloso vendrá, no importa lo oscuro que esté el presente.
Rabindranath Tagore
Rumor de Cuatro Esquinas
Un total de 15 atletas con discapacidad visual competirán en la primera edición de los Juegos Parasuramericanos, previstos para realizarse del 24 al 31 de marzo, en Santiago de Chile, esto lo informó la Federación Polideportiva de Ciegos de Venezuela (Fepocive). Estos 15 deportistas forman parte del total de 118 que conforman la delegación criolla que representarán a nuestra querida Venezuela en esta cita que reúne a nueve naciones de la región. Los atletas competirán en atletismo, disciplina en la que destaca el campeón mundial de lanzamiento de jabalina en 2013, Aníbal Bello, y la olímpica Yucleisy Pinto, quienes encabezan el grupo que actuará en 21 eventos de pista y campo.
En categoría T11 (discapacidad visual) los hombres disputarán pruebas de 100, 200, 400 metros, salto triple, lanzamientos de bala, disco y jabalina, mientras las mujeres dirán presente en impulso de bala y disco.
A su vez, los T12 (discapacidad visual) estarán en acción en 100, 200, 1500 y 5000 metros, salto largo y lanzamiento de bala y disco. Asimismo, las damas lo harán en 100, 200, 400, 1500 metros y jabalina.
Esta federación ha ganado nueve de las once medallas paralímpicas de Venezuela, incluyendo la única dorada, conquistada por la judoca Naomi Soazo, aunada a dos de plata y seis de bronce.
Venezuela es una tierra hermosa. Cada venezolano en sus regiones ha disfrutado de ella, picos de nieve, campos, montañas, playas, una flora y fauna muy colorida, mujeres hermosas, deportes y si contáramos nuestras riquezas nos faltarían líneas para nombrarlas. ¿Porqué creemos esto? ¡No! Estamos seguro de ello, que nuestro país es uno de los mejores ubicados y privilegiados del planeta y no exagero si agrego que del universo. Dicen, que nuestra mayor riqueza es el petróleo (oro negro para los expertos), yo diría y de seguro todos están de acuerdo conmigo que su verdadera y principal riqueza lo es su GENTE, si, su gente trabajadora, echadapa’lante, alegre, con ingenio para afrontar cualquier situación y buscar la solución. Sabroso el ser venezolano, despertarse en la mañana y decir cinco minutos más, bañarte y cantar en la ducha esa canción de moda, como si fueras un gran cantante muy aclamado, y hasta los aplausos, los simulas, sentarte en tu mesa con tu arepa pelua y tu café con leche, salir corriendo al colegio, trabajo, lo que sea y decir bendición Amá o Apá; y que decir del que escucha música en el carro, en la playa, en la casa, en el gimnasio, caminando, en cualquier sitio; mareas (divagas) y cuentas dos o hasta tres anécdotas para poder contar lo que te pasó. Hasta hace muy poco tiempo describían al venezolano o a Venezuela como: eso es puras misses, béisbol, novelas y petróleo. Nosotrosmismos nos encargamos de difundir que somos más que cualquier pedacito de cosa, poco a poco hemos hecho este trabajo de mejorar a nuestro país con nuestras voces...pero...siempre hay un pero, en la actualidad estamos sufriendo un desbarajuste nacional (una realidad).Llegó la política desde hace un buen rato, invadiendo nuestros espacios ganados con el tiempo, ¿qué pasó chamo? Te acuerdas cuando veíamos los juegos de la vinotinto, gritábamos y nos abrazábamos con cada gol, te acuerdasde ese feliz año en familia (toda la familia, sin colores) ¿Por qué estamos así mi pana? Te acuerdas cuando ayudamos a nuestro país en las catástrofes por las lluvias u otras emergencias nacionales de forma conjunta, te acuerdas de estas y muchas cosas lascuales hacíamos juntos; éramos y somos unos echadores de vaina irremediables, ¡pero juntos! Cuanto deseo que seamos esos exportadores de la buena Venezuelanuevamente, que esos tiempos buenos, de unión, regresen. Tener una Varita mágica y decir todo fue un sueño...hola amigo vamos a jugar una caimanera con los vecinos que tienen una pelota nueva...Venezuela como te extraño...es más, canta esto a ver si te la sabes: Yo nací en esta rivera del Arauca vibrador, soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas, soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol, y del sol...
Coge Consejo y Llega a Viejo
Tengo mi propia versión del optimismo. Si no puedo cruzar una puerta, cruzaré otra o haré otra puerta. Algo maravilloso vendrá, no importa lo oscuro que esté el presente.
Rabindranath Tagore
Rumor de Cuatro Esquinas
Un total de 15 atletas con discapacidad visual competirán en la primera edición de los Juegos Parasuramericanos, previstos para realizarse del 24 al 31 de marzo, en Santiago de Chile, esto lo informó la Federación Polideportiva de Ciegos de Venezuela (Fepocive). Estos 15 deportistas forman parte del total de 118 que conforman la delegación criolla que representarán a nuestra querida Venezuela en esta cita que reúne a nueve naciones de la región. Los atletas competirán en atletismo, disciplina en la que destaca el campeón mundial de lanzamiento de jabalina en 2013, Aníbal Bello, y la olímpica Yucleisy Pinto, quienes encabezan el grupo que actuará en 21 eventos de pista y campo.
En categoría T11 (discapacidad visual) los hombres disputarán pruebas de 100, 200, 400 metros, salto triple, lanzamientos de bala, disco y jabalina, mientras las mujeres dirán presente en impulso de bala y disco.
A su vez, los T12 (discapacidad visual) estarán en acción en 100, 200, 1500 y 5000 metros, salto largo y lanzamiento de bala y disco. Asimismo, las damas lo harán en 100, 200, 400, 1500 metros y jabalina.
Esta federación ha ganado nueve de las once medallas paralímpicas de Venezuela, incluyendo la única dorada, conquistada por la judoca Naomi Soazo, aunada a dos de plata y seis de bronce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario