domingo, 16 de marzo de 2014

Las Máscaras de hoy

Las Máscaras de Hoy

En los últimos días he visto muchas máscaras caer, gente que dice algo y luego actúa de otra manera, máscaras de moda o con un sentido literal. Defendiendo la patria, he escuchado (bien por eso), les recuerdo que el amor a la patria se demuestra de ¡muchísimas maneras! Por ejemplo, respetando el himno y la bandera con orgullo; cuidando nuestros recursos naturales; enseñando nuestra historia desde todas las perspectivas, arte, música, deporte, gobierno, etc. Y sobre todo, el amor a la patria se demuestra respetando la diversidad e inculcándola a nuestros hijos desde pequeños; acuérdate que cuando se está usando una máscara, hay una pérdida de la personalidad previa y se va adquiriendo una nueva. Si eres una persona sumisa, algunas veces puedes sufrir cambios psíquicos, y a medida que el trance aumenta, surge el carácter descrito en la máscara; cuando te la quitas te puedes sentir débil y sin poder, he aquí el peligro, pierdes lo que piensas que eres. El usuario hábil, se vuelve socio de lo que está representando, comparte el por qué de ella, sus movimientos, su fuerza vital, en ocasiones parece que son psicológicamente complementarios y puede estar totalmente unido al carácter que quiere representar. Esta es una definición enciclopédica, que dice poco en realidad de lo que es una máscara: Una máscara es una cobertura de la cara, y quien la usa comunica una identidad diferente a la propia; también puede ser como un retrato o una pantalla protectora para la cara. Cuando hay una realidad y tienes que estar sin máscara, hay que afrontarla y defender tu misión con el mismo valor como que la tuvieses puesta, si no, no valdría la pena; es como dice mi amigo Carlos Mata, sobre nuestra bandera venezolana "pienso que muchos venezolanos tienen la mala idea de que la bandera se usa solo cuando se está afuera del país o cuando hay una marcha, pienso que la bandera de Venezuela es una de las mas hermosas del mundo, por cuanto ella misma, es el reflejo de mucha historia, y lo más importante, es lo que nos identifica como venezolanos, más adentro del territorio que afuera del mismo” Dicho esto por Carlos, ahora a título personal, tengo mi propia máscara, la uso a nivel deportivo, tengo un por qué y lo defiendo hasta sin ella y a la hora de quitármela seré el mismo, con mis luchas, miedos, alegrías, metas, etc. Si usas una máscara con un sentido claro, bienvenido seas a mi mundo.





Coge Consejo y Llega a Viejo

Amada mía, querida mía, Ay, Patria mía. De tumbo en tumbo, se pierde el rumbo de la alegría. ¡Vamos arriba! Que no se diga que estás llorando; que tus heridas mal avenidas se irán curando.
Alberto Cortez



Rumor de Cuatro Esquinas
Los Máster se van a Hungría

Representantes de Bolívar, Carabobo, Miranda, Apure, Táchira y DF, integran la selección de 35 atletas de la Élite del Atletismo máster. El evento se realizará del 25 al 30 de marzo de 2014, con la participación de más de cuatro mil atletas de diferentes partes del mundo. Estos 35 guerreros Venezolanos darán alma vida y Corazón para dejar el Estandarte Venezolano muy en alto. Esta selección se hizo, de las diferentes marcas mínimas, las cuales se obtuvieron, en su mayoría en el Campeonato Nacional celebrado en Barinas, donde la delegación del Estado Miranda se proclamó como monarca de las competencias. Estos 35 atletas estarán compitiendo desde los 60 metros planos, hasta las pruebas de Cross country, en su mayoría son velocistas, y no nos podemos olvidar de los lanzadores de jabalina y los de impulso de bala, así como los corredores de obstáculo. Ellos son: Omar Cacique, Táchira; Wilfredo Borotoche, Juan Rodríguez, Jesús Uzcategui y Williams Altuve, Miranda; Adiana Marchena, José Yánez, Norma Barreto, Jhon Camejo, Alberto Gutierrez, Jefferson Rivas, DF; Martha Rodríguez, Osiris Flores, Miguel Marcano, Eladio Farfán, Gonzalo Gonzalez, Yulmis Sabariego, Edward Carrizo, Sergio Saavedra, Edgard Scorche, Daniel Mijares, Lisbeth Mijares, Yoli Mendoza y Edgar Sosa, Carabobo; Ángel Barazarte, Richard Pérez, Aníbal Gámez y Luis Martínez, Bolívar; José Saldeño, Aragua; Wilman Lucarelli, Yumeris Aldana, Javier Hernández, Leonel Medina y Nilyan Guzmán, por Apure. Suerte a todos estos guerreros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario