Embajador del Mundo
Siempre he querido mantener presente, que yo veo el deporte de una manera muy única, lo veo a veces como un motor que eleva o levanta a quien lo haga, de la misma forma, otros lo ven como una posible ilusión colectiva y otras veces, como superación personal. Casi "nunca" lo veo como competición, y es cierto, que las cosas siempre tienen variados puntos de vista. Pero, sea como sea, el deporte tendrá la faceta más importante de todas, como lo es, el ejemplo que transmite, vale decir, ese gran ejemplo que emana de los grandes atletas que vemos a nivel mundial; siempre estamos pendiente de ellos, los admiramos, esperamos sus eventos, para luego imitarlos; como no recordar a uno de ellos en el deporte que realices. Escribiendo este artículo, me encontraba observando el gran maratón de Boston, esperando a esos grandes corredores de la actualidad, compitiendo en uno de los mejores eventos del año a nivel internacional y observando sus pormenores, sus detalles. Este maratón, que hoy en día celebra su edición número 118, que buen evento hubiese sido para mi y digo, para muchos, si no se hubiera presentado lo dé hace un año, el trágico escenario del suceso o atentado de ese momento, y no haber tenido que presenciar homenajes en esta edición. Pero, la realidad fue que pasó, tres fallecidos y muchos heridos. Una de las cosas que más me afectó al momento, en esa fecha que ocurrió el atentado, luego de revisar y documentarme, fue el acercamiento a la meta de un papá que corría, y su hijo lo acompañó unos dos metros, lo abrazó y volvió a las gradas, me imagino a ese padre con cara de felicidad al verlo. No hay palabras que puedan describir lo que se siente, pues la mezcla de emoción, cansancio y alegría hace que el momento sea mágico y eso, todos los que corremos lo sabemos. Pues, lamentablemente ese fue el último abrazo que se dieron papá e hijo en sus vidas, ese niño de 8 añitos murió en esa grada...yo, como padre me pongo en sus zapatos y lloro junto con el...lamentable recordar en estos eventos esas cosas. Deberíamos recordar principalmente, quién ganó, los mejores tiempos, anécdotas de las buenas, entre otras...todavía en este mundo de injusticias hay que seguir trabajando y el mejor embajador siempre lo será el DEPORTE mi querido deporte...
Rumor de Cuatro Esquinas
Decenas de miles de personas participaron en la carrera, que se realizó con unas medidas de seguridad reforzadas para evitar que se repita un suceso como el de la anterior edición. Si Jason quería correr esta edición, no lo podía hacer con la máscara, esa era una entré las cuantas medidas de seguridad. A lo que hemos llegado con la inseguridad en cualquier ámbito de la vida... Meb Keflezighi ganó la 118 edición de la maratón de Boston con un tiempo de 2h08.37 y La keniana Rita Jeptoo ganó por tercera vez, la prueba femenina,
Coge Consejo y llega a Viejo
Un día trotaba por un sector de los Teques, me dirigía a una actividad que realizaría Jason con su máscara. En una parada de autobús de la zona, de repente salió volando por la ventana de un bus una lata de cerveza. Me puse la máscara e ipso facto le devolví su lata por la misma ventana. Me gritó el personaje que lanzó dicho objeto: ¡estás loco! Yo le dije con mi máscara puesta ¡si!...Saque usted su propia conclusión. Les aseguro, que si a ese personaje le ponen una camisa que diga Día mundial de la Tierra o Yo soy Ecologista, este individuo se lo creerá, eso si, sin que se vislumbre en ese ser ni un amago de coherencia en sus actos.
El Día de la Tierra se le atribuye al político estadounidense y activista ambiental Gaylord Nelson, quien el 22 de abril de 1970 propuso la creación de una agencia medioambiental, hoy conocida como la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental). Sin embargo, no sólo se creó la agencia, pues también hubo una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente, por eso, cada 22 de abril se celebra en muchos países el Día Internacional de la Tierra.
Este 2014, el Día de la Tierra centra sus actividades en las “ciudades verdes”, buscando hacer reflexionar a las personas sobre la necesidad de lograr un medio ambiente saludable y sostenible en las áreas urbanas. A lo largo de los años siempre se celebra esta fecha y los ciudadanos plantan árboles, limpian sus comunidades y lanzan mensajes en defensa del medio ambiente y por lo menos, no lanzan papeles ni basura a la calle...celebremos esto todos los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario