Generación de Peruchitos
Poco a poco mis hijos me han ido enseñado el arte o el oficio de ser
papá. Cuando a un padre le dicen “papá”, “papi”, “papito” o “padre” palabras estas
que significan básicamente lo mismo, no es una tarea fácil tratar de dejar impreso todo lo que significan
y encierran dichas palabras. Puede ser simplemente una palabra que expresa de
manera literal que un hombre tiene uno o
varios hijos, pero desde que existe un vínculo de padre e hijo bien trabajado,
el amor del padre es irremplazable; sus brazos se abren y nos
envuelven, haciéndonos sentir seguros
y con una protección
indiscutible. La palabra padre es fortaleza, trabajo, sacrificio, dedicación,
entrega y un gran etc. Quien tiene la suerte de contar con el cariño de
un padre, sabe que cuenta con un tesoro invaluable. Quiero seguir formando
ese vínculo con mis hijos, porque el día de mañana quisiera escuchar: Cuando
era pequeño, papá era genial, fantástico, un modelo, un ejemplo, maravilloso,
un héroe, superhéroe; llegar a viejo como mi abuelo Perucho y que sigan tu
ejemplo. Los padres Tienen experiencia porque han andado largos caminos que los
han enseñado y hecho famosos en su forma de ser; Hijo, oye con atención el
consejo amoroso y temprano de un padre, las generaciones siempre lo
agradecerán; mis pequeñines me preguntan ¿por qué no vivo con ellos? Les
contesto: cuando seas adolescente lo entenderás; el más pequeño, ¿Qué es adolescente?
Contesto: ser un poco más grande que tú, aaaa, de tu tamaño, si hijo pero más
inteligente, ¿Qué es inteligente? Vamos a jugar hijo… A medida que creces, te
vas dando cuenta que papá no tiene superpoderes y que, además, hay papás que
son más fuertes que el tuyo, más rápidos, e incluso más inteligentes… Da igual,
mi ¡papá es el mejor! Luego llega la
adolescencia que quiere entender mi hijito, pero esa ya es otra historia, si no
pregúntenselo a “German”, mi papá…Feliz día de los padres…saludos Peruchito
desde el cielo…
Coge Consejo y Llega a Viejo
He vivido una vida repleta de problemas, pero no son nada comparado con
los problemas que tuvo que afrontarse mi padre para lograr que mi vida
empezase. (Bartrand Hubbard).
Rumor de Cuatro Esquinas
El verdadero origen del “Día del Padre” surge el 19 de junio de 1909 en
Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart
Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la
guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart
Dodd) murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado
de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños.
Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir
y propuso su fecha de nacimiento, el 19 de junio, para celebrar el Día del
Padre. La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con
entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue
hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de
establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon
Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como
día del padre en Estados Unidos, y así, se celebra esta festividad en la mayoría del continente americano el
tercer domingo de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario