domingo, 22 de junio de 2014

La franela ganadora

La Franela Ganadora
Siempre se dice que los corredores corremos por la simple satisfacción de hacerlo (los amateur y espontáneos). veces lo hacemos para no darnos por vencidos, porque el mismo camino, sea este nuevo o el mismo de siempre, nos ofrece el desafío de llegar más lejos; corremos porque nos rodeamos de amigos que hacen lo mismo que nosotros, nos invitan y no podemos decir que nocorremos porque para eso tenemos los pies, descubrimos correr y de repenteporque nos gusta el sonido del zapateo en el piso, total, corremos porque nos gusta. En ciertas carreras, lo hacemos por una causa noble y solidaria, porque queremos llevar algún mensaje en ese momento…pero, el gran pero. He escuchado muchas veces el viejo dilema del corredor venezolano, venezolano, porque es mi patio, no sé si en otros países es lo mismo, pero aquí en Venezuelasiempre hay más interés por la bendita franela, por la pinta, que por otra cosa. Nos quejamos de la hidratación, el kit de corredor, los precios de las carreras, algodón, clima cool, dry fitentre otras cosas, (lee mi artículo “regateando el líder” para no caer en discusión de precios) ¿Se han dado cuenta a que carrera asisten? ¿Hay algún beneficio para una institución o fundación? He notado corredores súper molestos por cualquier cosa de estas, luego sonríen en la foto de la fundación. Panitas, a veces hay que ver¿Qué tienes al lado? ¿Qué haces? Derepente, pagaste para que un niño tenga luz en su zona, o para que haya un beneficio directo para él  y sus familiares. Eimportante guardar en nuestra memoria, las sensaciones de ese día para seguir corriendo y que no se convierta en un anécdota aislada, si comprendes eso, ganaste, eres un ganador, eres un campeón, te felicito, quítate esa franela y monta tu medalla de orgullo en tu pecho, el correr da satisfacciones individuales, llega a la meta y di dentro de ti, colaboré y soy un grano de arena por esta causa… Por otro lado, hay todo tipo de carreras en la actualidad en nuestro país, escógela y disfrútala. Cuanto quisiera yo, que en el mundo se reconocieran más carreras o maratones de nuestro país, por ejemplo  CAF VENEZUELA, sería buenísimo, más renombre, ya que tenemos tronco de país…Aquí les dejo unos maratones de esos locos y conocidos en el planeta:
1.Maratón del Rock and Roll
Se realiza en San Diego (USAcada año, donde se reúnen miles de personas disfrazadas de algo relacionado con el Rock, siendo evidente que el personaje que lo ha corrido más veces ha sido Elvis Presley. 
2. Safaricom
El evento, se realiza dentro de un área de Conservación de Vida Silvestre de Lewa, una reserva en Kenya Central, a unas cuatro horas de viaje desde Nairobi. El evento, que se realiza cada año, atrae corredores de todo el mundo, dispuestos a disfrutar del deporte, tanto aficionados, como expertos corredores o profesionales. Es decir, se trata de 42 kilómetros corriendo por la selva, pudiéndote encontrar cualquier tipo de animal de aquellos lares. Hay que decir que es también un evento solidario, ya que su fin es recaudar fondos para la conservación de la fauna y proyectos comunitarios en Kenya.
3. Maratón de Atenas
No es ni más ni menos que un maratón con historia, es decir, miles de personas sereúnen cada año en Atenas para hacer exactamente el mismo recorrido que hizo Filípides hace unos 2.500 años
4. Maratón de la Gran Muralla China
Consiste en recorrer 42,5 kilómetros de esta gran estructura, siendo uno de los eventos del año más importantes para los chinos, y es que es uno de los únicos días del año en el que la Gran Muralla permanece cerrada al público en general para que los corredores puedan competir con más calma.

5. Maratón Du Medoc
Los requisitos de esta maratón son los siguientes: ir disfrazado con algo relacionado con el lema de la carrera de ese año (a veces es el cómic), y pararte en los distintos sitios que hay, por ejemplo, uno en el que te tienes que beber una jarra de vino, otro en el que tienes que comerte una tapa de jamón etc... . Se realiza por la bella región de Burdeos (Francia), entre sus castillos y viñedos, siendo precisamente el primer premio, el peso en vino del ganador.

6. Maratón del Everest
Aparece en el Libro Guinness de los Records como el maratón a más altura del mundo. La línea de salida se encuentra en Gorak Shep 5184m cerca de campamento base del Everest en Nepal. El final es en el pueblo sherpa de NamcheBazaar, en 3446m. Para aclimatarse a la altura todos los corredores se reúnen en una convivencia de 25 días en Nepal. Durante estos días se combina el turismo en la capital, Katmandú, con una caminata de 16 días siempre bajo supervisión médica, ascensiones de GokyoRi (5483m) y Kala Pattar (5623m) con las mejores vistas del Everest. La última actividad de esta convivencia es precisamente esta maratón. Aunque la carrera es, básicamente, cuesta abajo, hay dos secciones en franca pendiente, lo cual la hace ser una de las más duras del planeta. Por esta razón, la carrera es sólo apta para corredores con experiencia en pruebas de montaña y de resistencia, no siendo suficiente el haber competido en carreras de asfalto.

Coge Consejo y Llega a Viejo
Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión. Thomas Carlyle

Rumor de Cuatro Esquinas
UN PASO POR EL AUTISMO carrera/caminata familiar 5K  que se realizará el Domingo 22 de junio en las inmediaciones del Altamira Tenis Club (Caracas)Los niños y adultos con autismo típicamente tienen deficiencias en la comunicación verbal y no verbal, en las interacciones sociales y en las actividades de ocio y juego; En consecuencia, los niños y adultos con autismo, enfrentan dificultades para darle sentido a la información que les llega a través de los sentidos y organizarse a sí mismos efectivamente, comprender y utilizar el lenguaje para comunicarse y relacionarse socialmente con otras personas, lo cual hace difícil su desenvolvimiento en los diferentes ambientes y el progreso con los métodos de enseñanza tradicionales. Aun cuando el autismo afecta a cada niño en forma distinta, la mayoría de ellos no tienen los mecanismos para aprender igual que aquellos niños con desarrollo acorde a su edad, es decir, observando e imitando lo que oyen y ven a otros hacer y decir. Por lo tanto, estos niños deben “aprender a aprender”: a comunicarse, comportarse y jugar. El término “autismo” generalmente evoca a una persona con los síntomas más severos de este trastorno; sin embargo, el autismo es un espectro que cubre un amplio rango de trastornos que pueden ir desde las formas más severas como el autismo clásico, síndrome de Rett o el trastorno desintegrativo infantil, en cuyo caso se requiere un abordaje educativo altamente especializado, hasta las formas más leves como el autismo de alto nivel de funcionamiento, síndrome de Asperger o los casos de trastornos del desarrollo no especificados (autismo atípico), en cuyo caso se puede lograr con un adecuado apoyo e intervención temprana, la integración en escuelas regulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario