domingo, 10 de agosto de 2014

Corriendo 3d

Cuando sientes la lluvia en tu cuerpo, cuando sientes la brisa, cuando te percatas que hace frío, calor, sientes la humedad, cuando sientes la vibra, la buena y la mala, cuando escuchas aplausos que te erizan la piel, cuando sientes los sabores, cuando observas lo que te gusta; significa que estas viviendo tu vida en tercera dimensión. Sin tecnologías la vida te lo da, una vida 3D, lo necesario para buscar formas, motivos, soluciones, entre otras, a ciertas necesidades u obligaciones, total esos circuitos nosotros los buscamos y tu, los manejas. Situaciones o circunstancias malas en la vida siempre las hay, si no fuera así, que aburrida sería la vida, necesitamos obtener ciertas enseñanzas en el camino, para poder aprender a levantarnos y continuar; la necesidad del manejo de la vida a nivel de un deportista es muy importante, se sabe que al realizar deporte se genera la producción extra de endorfinas y una cantidad de elementos que se suman a una gran lista de beneficios para el cuerpo, pero si en esa vida deportiva existen esos problemas de bloqueo, ya sea por problemas familiares o de cualquier otra índole, el rendimiento deportivo no será el mismo debido a ese bloqueo. Solucionar a medida que tu vida 3D te lo permita, dosificar poco a poco tus problemas, buscar soluciones que terminen de una vez por toda con ellos, y así, que no afecten tu rendimiento. El deporte te enseña a manejar estas situaciones...
Si planificamos, tenemos organización y puntualidad, todo irá marchando bien, son bases fundamentales de un deportista, un ejemplo: es cuando tenemos competición, el día anterior dejamos todo listo, desde la vestimenta, comida, etc. Llegamos temprano. Así una cantidad de ejemplos que aumentan la buena vibra individual de un deportista. Otra cosa que siempre digo de un deportista es el gran Optimismo, que se tiene, dicen que al mal tiempo, buena cara, dicho popular que se aplica en el deporte, una actitud de alegría y esperanza contribuye a mejorar la salud mental, estado de ánimo y rendimiento.
Coge Consejo y Llega a Viejo
Conozco muchas personas que no corren y otras, que lo hacen sin el conocimiento que diferencie clases de carreras; tienen curiosidad por saber qué engloba la palabra maratón o que lo diferencia a este de una carrera. Yo les digo, que una carrera son distancias cortas, digo cortas de 5k, 10k, 12k...y el maratón ya tiene un recorrido más largo y tiene una buena historia, aquí se las cuento: El origen del Maratón se remonta al año 490 a.c. En Grecia, concretamente en la llanura de Maratón, se produjo una batalla entre Atenas y Persia. La gran vencedora de esta batalla, Atenas, consiguió que el imperio Persa dejara de expandirse, apesar de su gran poderío en cuanto a ejército. Como curiosidad, se dice que fallecieron 6400 persas y 192 atenienses. Tras la victoria, el comandante ateniense llamado Milcíades, envió al soldado Filípides a Atenas, para que diera la noticia de la victoria de Atenas contra Persia. El soldado Filípides, tuvo que recorrer corriendo la distancia que separaba Maratón de Atenas, y, cuando llegó, anunció “¡Alegraos atenienses, hemos vencido!”. Y tras dar el anuncio, cayó rendido, falleciendo de fatiga por un ataque al corazón seguramente, aunque también se dice que influyeron mucho las heridas de guerra, ya que el soldado Filípides había recorrido previamente esa distancia en varias ocasiones. El primer maratón olímpico se realizó el 10 de Abril de 1896 y su ganador fue Spyridon Louis, un griego que corrió desde la llanura de Maratón hasta el estadio olímpico de Atenas (40 kilómetros) en 2:58:50. La distancia fue variando a lo largo de los años, dependiendo del circuito que se utilizaba, hasta que en 1908, en los Juegos Olímpicos de Londres, los organizadores se vieron obligados a extender la distancia a los extraños 42.195 metros, para que la carrera pudiera comenzar en el Castillo de Windsor y la Reina pudiera observar la largada. Finalmente, en 1921 la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas fijó en forma definitiva que, el maratón consistiría en 42.195 metros o 26.2 millas.

Rumor de Cuatro Esquinas 

Felicitaciones a el semifondista capitalino, Marvin Blanco, que realizóuna espectacular participación en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, que se realizó en Sao Paulo, Brasil, donde consiguió dos preseas de oro en los 1500 metros planos y en los 3000 conobstáculos. Felicitaciones a este campeón.
También este fin de semana se llevaron a cabo varias competiciones, una de ellas fue el sábado 02-08-2014 la carrera nocturna 5k 3D de Deportivo Vikingo, que se realizó en los próceres Caracas, una carrera única en su estilo, tecnología, show musical, hidratación, premiación de lujo, una carrera para no olvidar por la buena vibra creada por los organizadores y corredores; también el domingo 03-04-2014 se realizaron en Caracas el circuito de montaña Gatorade en el Ávila y la carrera de asfalto Excélsior gama, con la Fundación Doctor Yaso.
El sábado se realizó en horas de la mañana el 5to chequeo de 5000 metros de corredores de los Teques en la Pista del Polideportivo Arnaldo Arocha del Paso - Los Teques, con los siguientes resultados:

1. José Guzmán               17:58 
2. Marvin Morales           19:32 
3. Eulogio Azuaje            19:33 
4. Jacinto Negrí             19:53 
5. Jovan Ocanto               20:05 
6. Felipe Montilla (El Chino) 20:50 
7. Miguel Navas               21:10 
8. Octavio Sarria              22:03 

9. Jesús Bracho                22:05

No hay comentarios:

Publicar un comentario