martes, 5 de agosto de 2014

Mentes fuertes

Mentes Fuertes

Cuando participo en diferentes carrerahechas en Venezuela, en cualquier  estado de la geografía de nuestro país, siempre busco la forma de mantener mi propia personalidad, con mi actitud, con la forma en que suelo hacerlo, preparado desde el día anterior al desarrollo de la carrera, buscando ese sueño de lo que se hará ese día, de como planificar para llegar temprano, que comer antes, que beber, cuanto descanso pude tener, así muchos elementos que envuelven una carrera callejera. Es la competición que pone a prueba tus entrenamientos, tus avances, tus metas, corregir errores antiguos, permitirte a ti mismo ese espacio que tanto busca un corredor (sentirse libre) olvidar problemas, alimentar el alma, sabiendo que estás haciendo algo bueno para ti y para los tuyos, así ellos no lo vean. Siempre te sentirás como un héroe, te sentirás como un súper héroe y el que corre, sabe de que hablo y que es así de cierto; todos los corredores tenemos nuestra actitud, ese estado y forma de sentir, ayudamos y dejamos que nos ayuden, el corredor es optimista, el corredor es una persona que está dispuesta a abrirse a conocimientos que van más allá de lo que  conoce, el corredor busca esa ruta donde nunca se hexplorado, el corredor ve muchas soluciones antes de apartarse, el corredor tiene un respeto admirable por los más lenticos en competición, los corredores nos sentimos bien satisfechos y alegres cuando ayudamos a personas en la ruta, por cierto el RESPETO a mi parecer es uno de esos valores más importantes para poder convivir y comunicarse con el entorno tuyo, por supuesto la familia uno de ellos. Cuándo se pone en práctica el respeto, ya se hizo el trabajo y lo más seguro que siempre va a pasar, es que mejoramos nuestro humor, nos sentimos más tranquilos y confiados en lo que hacemos, porque ser corredor es algo único, por lo que quisiéramos que todo el mundo fuese corredor...las mil y unas maneras de buscar participar en carreras siempre tiene sus historias, tal como vemos al frente de los pelotones de salidas, historias de competidores en sillas de ruedas, invidentes, disfrazados, élites, máster. Cualquier sueño de corredor individual se une, en esas mareas de corredores; no hay limitaciones y si algo se opone se busca la manera. Digo esto, por la siguiente historia muy interesante de una corredora estadounidense de 46 años de edad llamada Laura Cattivera, ella tiene una condición a nivel muscular que se llama distonía focal, una enfermedad que afecta a un músculo o a un grupo de ellos, donde se producen dolorosos espasmos y contracciones involuntarias que generan en su cuerpo posturas anormales. Cuando a ella le diagnosticaron dicha condición, los médicos le informaron que no podía seguir corriendo, porque podía acelerarse dicha condición, pensó dejar de correr ¡pero no! Cada quien conoce su cuerpo y sabe cuales son sus fortalezas y debilidades, la mente de un corredor es creativa y se hace mas fuerte a través de los años, "Siempre tuve pasión por correr y nada me podía parar" decía Laura. Ni siquiera una enfermedad neurológica la paró, esta mujer en la actualidad se amarra las trenzas como todos nosotros, respira, mira al frente, se prepara para salir a correr, pero la diferencia es que la protagonista de esta historia en lugar de ir hacia adelante, va hacia atrás, ella descubrió que entrenando de espaldas no se le producen espasmos en las piernas, corriendo hacia atrás es la única forma que tiene para continuar con su pasión y así evitar que se intensifique su problema...bueno creo que ningún problema, se adaptó y corrió...somos corredores de mentes fuertes.



Rumor de Cuatro Esquinas 

Este pasado domingo 27 de julio disfrutamos lo que fue correr por las calles de Caracas, específicamente la zona Oeste de la ciudad, muy pocas veces se corre en esta zona, ya que la mayoría de las carreras caraqueñas se realizan en el Este, claro no digo que no se hagan en esta zona, pero si a porcentajes vamos, en el Este están las carreras más sonadas de la ciudad. Bueno, se realizó la edición de la media maratón internacional "Simón Bolívar" dando a todos los participantes la vista que muy pocas veces vemos, los paisajes urbanos de Caracas, recuerdo visualmente las escalerotas del calvario, El puente de los leones, recuerdo lo sabroso de pasar por la plaza de la India y ver a los panas apoyando a los corredores, bastante gente en la calle animando la carrera, la avenida los ilustres la recuerdo porque fue donde me espiche;llegando a plaza Venezuela se empezó a ver el bulto de gente apoyando la carrera, para ese último suspiro de pasar por debajo de ella y así llegar a Parque los Caobos nuevamente...buenos 21k que pusieron a prueba a más de uno, buena organización, mejor que otras ediciones. En lo que respecta a losganadores: Dídimo Sánchez de Táchira, ocupó el primer lugar con tiempo de 1:08:39, segundo lugar William Díaz (Miranda, 1:09:46) y tercer lugar, Pedro Puentes (Miranda, 1:09:51). En la rama femenina, en el primer lugar la  tachirense Yeisy Alvarez (1:24:27) segunda Jessica Abreu (Miranda, 1:24:35) y El tercero lo obtuvo Jennifer Zambrano (Distrito Capital, 1:26:46).


Coge Consejo y Llega a Viejo

Aprendí que la única manera de lograr algo en esta vida es trabajar en ello duramente. Da igual que seas músico, escritor, atleta o empresario, no hay otro camino. Si lo haces, ganarás, si no lo haces, no. 
Bruce Jenner











No hay comentarios:

Publicar un comentario