Dosis de disciplina
Todavía no arreglo la cama en las mañanas, pero, me he dado cuenta que hago cosas que demuestran la importancia de la actividad deportiva que realizo en la actualidad. El día antes de una carrera arreglo todo lo que tiene que ver con ella, me refiero a la vestimenta entre otros, si es posible me levanto entre sueños a colocar algo que me acordé a última hora, esto hace que sea responsable a la hora del encuentro deportivo. En las carreras, sabemos que cada segundo cuenta y la preparación, es otro aspecto que demuestra qué tal fue nuestro entrenamiento para participar en la competencia, el cuerpo es sabio y sabe si entrenaste lo suficiente o si eres un vago que quiere competir (a modo de broma). Cuando te disciplinas en cualquier área deportiva, o por lo menos en las carreras de calle o running, aprendes entre otras cosas a ser más honesto contigo mismo y con los demás, asumes responsabilidad, lealtad y devoción al deber y respecto a ti, como persona, desarrollas más tu inteligencia, constancia, paciencia y como se dice criollamente aprendes a echarle pichón a cualquier reto que tengas al frente; El deporte en si, es una herramienta necesaria para los seres humanos, eso está demostrado científicamente, te cura hasta un despecho; el deporte también ofrece ventajas en salud, pues sin darte cuenta, te vas involucrando en la práctica de hábitos sanos y por lo consiguiente, desarrollas una mejor calidad de vida. Entonces, quiere decir,que el deporte nos hace unos seres bien disciplinados, una disciplina que se debe implementar desde muy pequeños, pero que como cuesta mucho lograrlo, el responsable principal de esto lo será principalmente el hogar, la familia, porque, no me canso de repetir lo importante que es la disciplina en los niños, que si se combina con el deporte, será mucho más fácil lograr que adquieran hábitos positivos y que a la larga se conviertan en hombres de éxito; cuando un niño o joven asiste a una competencia, se está canalizando una gran carga de energía acumulada, que permite que se vea el esfuerzo que hay que realizar para obtener la victoria, para alcanzar los logros que le parecían inalcanzables y así tratar de ser cada día mejor. Se dispara esa energía de la mejor manera, y lo mejor que podemos hacer como deportistas, es contagiar a los más pequeños para que esto ocurra.Inyectemos disciplina por donde pasemos.Muy buena la realización actual de carreras para niños. Organizadores de carreras de calle, aplausos para ustedes...
Coge consejo y llega a viejo
La disciplina no es el único instrumento formativo del carácter. Uno de los descubrimientos psicológicos más importantes de los tiempos modernos, fue el descubrimiento de que los juegos no sólo de los niños, sino también (lo que es más significativo) de los adolescentes y de los adultos, podían aprovecharse con propósitos educativos.
Aldous Huxley
Rumor de cuatro esquinas
Un ejemplo actual que demuestra que el atletismo es un deporte de disciplina, es lo que les paso a contar a continuación: Resultó ser el más veloz, pero los jueces le quitaron su triunfo por celebrarlo en forma muy desmedida e inusual. El corredor francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad ganó la prueba de los 3.000 metros con obstáculos del campeonato europeo de atletismo celebrado en Suiza, siendo descalificado por el hecho de sacarse la franela en el sprint final. Este argelino nacionalizado francés, mediofondista de veintinueve años cronometró 8 minutos y 25 segundos para los 3.000 metros con obstáculos en la pista de la ciudad suiza de Zürich en cuya última recta se sacó la franela tal como lo hacen los futbolistas al festejar un gol. La delegación española reclamó de inmediato, alegando una violación al reglamento que estipula que se debe llevar el dorsal colocado al frente en todo momento, una protesta que derivó en la exclusión del vencedor, cuyo lugar pasó a ocuparlo su compatriota Yoann Kowal, mientras que el ibérico Ángel Mullera, cuarto en cruzar la meta, se colgó el bronce por detrás del polaco Krystian Zalewski. Los reglamentos se respetan, y al actuar de esa manera, al dejarse llevar por la emoción, perdió el podio. Un acto de indisciplina mínimo, pero así son las cosas. Ahora, hablando de algo súper bueno aquí en Venezuela, mas de mil niños del Área Metropolitana de Caracas pusieron a prueba este pasado domingo 17 de agosto su velocidad sobre el asfalto, durante la Gran Carrera Infantil 2014 de Baruta, en su sexta edición, realizándose esta en la Avenida Río Janeiro de Las Mercedes. Que fino es ver gran cantidad de niños haciendo deporte, se respira alegría y paz.
Todavía no arreglo la cama en las mañanas, pero, me he dado cuenta que hago cosas que demuestran la importancia de la actividad deportiva que realizo en la actualidad. El día antes de una carrera arreglo todo lo que tiene que ver con ella, me refiero a la vestimenta entre otros, si es posible me levanto entre sueños a colocar algo que me acordé a última hora, esto hace que sea responsable a la hora del encuentro deportivo. En las carreras, sabemos que cada segundo cuenta y la preparación, es otro aspecto que demuestra qué tal fue nuestro entrenamiento para participar en la competencia, el cuerpo es sabio y sabe si entrenaste lo suficiente o si eres un vago que quiere competir (a modo de broma). Cuando te disciplinas en cualquier área deportiva, o por lo menos en las carreras de calle o running, aprendes entre otras cosas a ser más honesto contigo mismo y con los demás, asumes responsabilidad, lealtad y devoción al deber y respecto a ti, como persona, desarrollas más tu inteligencia, constancia, paciencia y como se dice criollamente aprendes a echarle pichón a cualquier reto que tengas al frente; El deporte en si, es una herramienta necesaria para los seres humanos, eso está demostrado científicamente, te cura hasta un despecho; el deporte también ofrece ventajas en salud, pues sin darte cuenta, te vas involucrando en la práctica de hábitos sanos y por lo consiguiente, desarrollas una mejor calidad de vida. Entonces, quiere decir,que el deporte nos hace unos seres bien disciplinados, una disciplina que se debe implementar desde muy pequeños, pero que como cuesta mucho lograrlo, el responsable principal de esto lo será principalmente el hogar, la familia, porque, no me canso de repetir lo importante que es la disciplina en los niños, que si se combina con el deporte, será mucho más fácil lograr que adquieran hábitos positivos y que a la larga se conviertan en hombres de éxito; cuando un niño o joven asiste a una competencia, se está canalizando una gran carga de energía acumulada, que permite que se vea el esfuerzo que hay que realizar para obtener la victoria, para alcanzar los logros que le parecían inalcanzables y así tratar de ser cada día mejor. Se dispara esa energía de la mejor manera, y lo mejor que podemos hacer como deportistas, es contagiar a los más pequeños para que esto ocurra.Inyectemos disciplina por donde pasemos.Muy buena la realización actual de carreras para niños. Organizadores de carreras de calle, aplausos para ustedes...
Coge consejo y llega a viejo
La disciplina no es el único instrumento formativo del carácter. Uno de los descubrimientos psicológicos más importantes de los tiempos modernos, fue el descubrimiento de que los juegos no sólo de los niños, sino también (lo que es más significativo) de los adolescentes y de los adultos, podían aprovecharse con propósitos educativos.
Aldous Huxley
Rumor de cuatro esquinas
Un ejemplo actual que demuestra que el atletismo es un deporte de disciplina, es lo que les paso a contar a continuación: Resultó ser el más veloz, pero los jueces le quitaron su triunfo por celebrarlo en forma muy desmedida e inusual. El corredor francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad ganó la prueba de los 3.000 metros con obstáculos del campeonato europeo de atletismo celebrado en Suiza, siendo descalificado por el hecho de sacarse la franela en el sprint final. Este argelino nacionalizado francés, mediofondista de veintinueve años cronometró 8 minutos y 25 segundos para los 3.000 metros con obstáculos en la pista de la ciudad suiza de Zürich en cuya última recta se sacó la franela tal como lo hacen los futbolistas al festejar un gol. La delegación española reclamó de inmediato, alegando una violación al reglamento que estipula que se debe llevar el dorsal colocado al frente en todo momento, una protesta que derivó en la exclusión del vencedor, cuyo lugar pasó a ocuparlo su compatriota Yoann Kowal, mientras que el ibérico Ángel Mullera, cuarto en cruzar la meta, se colgó el bronce por detrás del polaco Krystian Zalewski. Los reglamentos se respetan, y al actuar de esa manera, al dejarse llevar por la emoción, perdió el podio. Un acto de indisciplina mínimo, pero así son las cosas. Ahora, hablando de algo súper bueno aquí en Venezuela, mas de mil niños del Área Metropolitana de Caracas pusieron a prueba este pasado domingo 17 de agosto su velocidad sobre el asfalto, durante la Gran Carrera Infantil 2014 de Baruta, en su sexta edición, realizándose esta en la Avenida Río Janeiro de Las Mercedes. Que fino es ver gran cantidad de niños haciendo deporte, se respira alegría y paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario