lunes, 27 de enero de 2014

Chevere cambur

Después de culminar casi todas las carreras, nos dan un merecido cambur, si, un cambur bien merecido. Ah! también nos dan una medalla. Pero esta vez, quiero aprovechar para hablar de este gran aliado de los atletas y decirles que este, es uno de los frutos más esperados por nosotros los corredores y diría que por casi todos los grandes deportistas del planeta. El cambur, concentra un valor nutricional excepcional, así como unas propiedades medicinales que ni yo me lo imaginaba, si no, hasta que empecé con mis carreras y llegué a mostrar cierto interés en saber por que dan este fruto luego de las competencias.
El cambur, es realmente un producto natural para una variedad de afecciones y ayuda en la recuperación física. Al compararlo con una manzana, este tiene el doble de carbohidratos, además tiene hasta cuatro veces, más proteínas, fibras, mas minerales, hierro, vitamina A, además, es rico en potasio; los deportistas saben por experiencia, que al perder sales minerales a través de la sudoración, necesitan elevar los niveles de energía de manera inmediata y sostenida. Eso lo logramos en muchos casos con este fruto. Los nutricionistas son los más indicados para hablar detalladamente de sus componentes de forma más profesional y como se indicaría su consumo en las dietas para atletas.
El consumo del cambur es indicado en personas con problemas de poco peso, también se usa para controlar la hipertensión arterial; en niños en edad de crecimiento es una fruta muy apetecible y contribuye al crecimiento; ayuda a evitar el estreñimiento, úlceras, anemia, acidez, diría que alivia hasta el stress y la depresión. Por qué crees que los monos están todo el tiempo riendo, con movimientos hiperactivos. Hay información que habla de los beneficios del consumo de cambur en afecciones de piel y cáncer entre otras. Total ese bendito cambur después de las carreras es uno de los premios mas apreciados por nosotros, debería de estar en nuestras dietas y representa uno de los alimentos más económicos y accesibles en la actualidad. Pues, chévere cambur.


Coge consejo y llega a viejo

Al no practicar deportes, la grasa se acumula y se engorda con más facilidad, Se reduce la capacidad motora ( levantarte, agacharte, subir escaleras etc. ), se reduce el equilibrio, la flexibilidad y la capacidad de reacción, Flojera extrema, aumentan los niveles de colesterol y de presión sanguínea; Fragilidad en los huesos, Se incrementa el riesgo de sufrir lesiones, como dislocaciones, esguinces y torceduras, el metabolismo se hace más lento, se disminuye la flexibilidad y la resistencia de las arterias, se aumentan las posibilidades de padecer enfermedades cardíacas; yo creo que hay más, pero mejor sigo corriendo mi pana...


Rumor de Cuatro Esquinas

Este pasado sábado 18-01-2014 se realizó el primer Campeonato Nacional de Cross Country en Mare Abajo-Estado Vargas el cual fue organizado por la Federación Venezolana de Atletismo, con representación de diferentes estados del país. Los ganadores masculinos, José Delgado, Palma Wilmer (Miranda-los Teques) y Marvin Blanco; en femenino Arteaga Nubia, Goncalvez Milena, Suarez Wilyeska. En la Juvenil destacó con el primer lugar el pana Palma Whinton (Miranda), también compitieron los corredores de los Teques Francisco Tovar, José Guzmán, Elvis Negrín, Wilson palma, Enzo Arias; por las féminas, Karen Méndez, Andreina Matamoros, Milange Ribero y se destaca la participación de los chamos del profesor Juan Carlos del Paso.



lunes, 20 de enero de 2014

Estornudando el entrenamiento

Estornudando el entrenamiento

No soy el mejor para dar recomendaciones sobre la recuperación de una gripe para poder ir a entrenar, porque me la paso en esa condición. Pero si te puedo decir que hay ciertas soluciones para evitar lo más que se pueda este tipo de afectación y mientras no aparezca es mucho mejor.

La gripe puede afectar a personas de cualquier edad, la mayoría puede recuperarse rápido y otras se afectan hasta dos semanas o más, lo malo a la vista será siempre la nariz tupida, dolor de cabeza, estornudos, tos, debilidad y siempre que no se desarrollen ciertas complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Unas complicaciones pueden ser una bronquitis, infección, entre otras relacionada con las vías respiratorias.

La llegada desde hace rato a Los Teques del frío, trae consigo un aumento en las estadísticas de enfermedades tales  como el resfriado y la gripe, siendo siempre nuestro cuerpo el más afectado, mermando de manera considerable nuestra  fuerza para ir a entrenar.

Para defendernos de estas gripes, lo mejor es fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Hay medidas de prevención súper básicas, como por ejemplo lavarse las manos con agua y jabón y hasta usar alcohol con frecuencia; una facilita, es aplicarse una vacuna antigripal por lo menos una vez al año, ventilar los ambientes para evitar concentración de posibles virus, evitar el contacto con personas engripadas (difícil).

Mantener una alimentación equilibrada, entre ellas, la ingesta abundante de frutas y tomar esos 8 o 9 fastidiosos vasos de agua diarios. Una que es importante y cumplo siempre, es evitar el enfriamiento durante y luego del entrenamiento, sobre todo, si hay frío en el ambiente.

El descanso cumple un papel muy importante, ahora, cuando tienes síntomas gripales como fiebre alta durante varios días, malestar general, pérdida de apetito, una fastidiosa fatiga que puede durar semanas, dolor de cabeza, simplemente consulta a un médico y no inventes tomar antibióticos sin saber, es preferible siempre medicamentos naturales o caseros.

Siempre lo mejor será la actividad física ó entrenamiento moderado, lo que estimula la respuesta de las células inmunitarias, evitando así, en buena parte de nuestras vidas estas terribles etapas de estancamiento, por una simple y tan de moda gripe…



Coge consejo y llega a viejo

Como dice Alfred Binet “Parece probado que en la vida se triunfa gracias a tres factores: la salud, la inteligencia y el carácter. Agreguemos un cuarto factor, un poco de suerte”.

Un atleta en  buen estado de salud tendrá un óptimo rendimiento deportivo si su corazón y pulmones no presentan anormalidades. Esto es  prácticamente imposible de lograr cuando participamos en una carrera o en la ejecución de cualquier otro deporte, cuando se experimentan fiebre, tos, escalofríos, debilidad muscular, dolor de cabeza etc. Por lo tanto toma tus prevenciones al respecto; tómate un descanso y recupérate, hazle caso a la abuela o mamá, ponte el suéter.

Algo muy importante se celebra el día 15 de este mes,”El Día del Maestro”, como no recordarlas, la Maestra Regina de La Sifontes, también Saberia, la Directora Mireya y la Subdirectora Marilú Pescador. Feliz día para todas y todos.



domingo, 12 de enero de 2014

Criticando en el metro



Criticando en el Metro

Un día domingo en la madrugada, me encontraba en el Metro, antes de una carrera y se me ocurrió una idea,encontré la forma de hacer algo divertido para , y a su vez, aprovechar para hacer un análisis o hasta se podría decir un trabajo de campo con Jason corre. En el Metro de los Tequesvía las adjuntas, me encontraba sólo en un vagón; me senté en una esquina y me puse la máscara del día, estaba con mi libreta de anotaciones justamente escribiendo reacciones del público que vería en ese momento; yo en mi pensamiento maquinaba posibles reacciones, y esto fue lo que sucedió: La primera, era una pareja de jovencitos, me vieron con un sobresalto y se sentaron, me veían con el rabito del ojo, no dijeron nada; la segunda,hombre de la tercera edad me vio y se sentó, luego llegaron dos defensa civil y tampoco dijeron nada, y así siguieron llenando el vagón . Nadie dijo ni una palabra (será que siguen durmiendo, debido a lo temprano de la hora).Llegando a la estación, el viejito que allí se encontraba, antes de bajar me dijo, hijo tienes las trenzas desamarradas. Gracias, le contesté, me amarré las trenzas  y salí del vagón. Inmediatamente escuché a casi todos hablando entre ellos. Pues claro, es algo súper extraño y lo más lógico es hablar de tan peculiar situación...por supuesto yo también analicé a las personas y las catalogué como buen venezolano que soy. ¿Ahora, que les parece cuando se habla de personas sin máscaras en otras situaciones? La llamada CRITICA sin fundamentoSomos criticones por excelencia, porque si no que aburrido sería todo lo que se mueve a nuestro alrededor, "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra". 
Es muy fácil caer en el error de criticar a los demás. La crítica constructiva, es muy diferente a la destructiva o digamos a esa envidiosa forma de ver al otroA nuestros vecinos, al que camina, nuestra pareja,  nuestros hijos, nuestros compañeros detrabajo...Somos diferentes, ni mejores, ni peores. Ha sido la diversidad lo que ha hecho progresar a la humanidad. Aceptar y respetar la diversidad es un acto de inteligencia que empieza por el individualismo. También está el caso cuando una persona critica en nuestra presencia a un tercero,  callamos, aunque nos sentimos muy identificados con las personas criticadas, nos molesta, pero callamos. También pensamos que esta forma prepotente del crítico no nos librará de críticas de nosotros hacia otras personas. El que critica, de manera reiterada sin fundamento, vaganándose una merecida mala imagen.


Coge consejo y llega a viejo

Pasamos horas, pero que digo, ¡horas! de nuestras vidas en analizar con detalle los defectos de los demás, mujeres y hombres por igual...Es un tiempo valioso que podríamos emplear en observarnos a nosotros mismos y ver esos mismos defectos en nuestro interior. Las personas tienen su propia forma de ser, de progresar, de expresarse; somos originales a nuestra manera. Si vas a emitir juicios o criticar a alguien practica principalmente verte a ti mismo. Analiza pero de forma, sincera, honesta y valiente ese mismo defecto en ti. Tu mente adquirirá mayor grandeza y superarás tus propios defectos.


Rumor de Cuatro Esquinas

_ 15va carrera nocturna Sucre 5k copa cacao Ávila 25-01-2014 www.nairalfonso.com.
_ 3ra edición 10k Coche 26-01-2014 (Caracas)   www.deportivovikingo.com0414-1102542
_ Maratón CAF 23-02-2014 (Caracas). maraton.caf.com
_ 21K Divina Pastora, 19-01-2014 (Barquisimeto) www.vidaen360grados.com






domingo, 5 de enero de 2014

¡ Epale tramposo !

Uno de los lados más oscuros y bajos del género humano se consigue  en el deporte como en cualquier otro ámbito de la vida. La tentación de ganar, sin respetar reglas ni rivales ha sido muy fuerte en todos los tiempos; hecha la ley, inmediatamente hecha la trampa… épale tramposos!!!
Los engaños en el deporte son tantos que creo que si existiera un libro o alguien lo quisiera publicar, serían mínimo 3 tomos.
Hay mentes detrás de todo esto, desde el propio  atleta, hasta su mismo entrenador; pícaros, mentirosos, sinvergüenzas, caraduras, capaces de montarse en el podio a recibir algo que no les pertenece de manera estrictamente legal.
Siempre, y en todos los tiempos, estamos viendo este tipo de picardía. Un futbolista se lanza un piscinazo y cobran penal, no hay vuelta atrás. Pero, una carrera de fondo? Con tanta tecnología, personas que te conocen en tu categoría, son simples formas de saber qué hiciste en cierta carrera…Será que creen que nadie los ve.
Correr por las aceras en las curvas, cuando el trazado es por el asfalto, es trampa y recuerden que las carreras de calle en específico son dignas de cada quien. Segundos menos con estos atajos son engaños para el que los hace, total el tiempo y distancias exactas siempre te la dará la pista…
En una carrera observé yo mismo a un corredor que iba muy delante de mí, se agachó a amarrarse las trenzas de sus zapatos en el medio de la autopista de la zona y luego corrió del lado contrario al que le tocaba. Tremenda ventaja agarró el hombrecito; transcurrió la competencia y los kilómetros, lo encontré espichado (sin aire, agotado, rendido) le grité con ánimo: vamos tu puedes!!! Me hizo una señal de agradecimiento con el pulgar de su mano derecha, ya que no podía hablar del cansancio de tan fuerte prueba…pero bueno es así. Cada quien sabe que ha hecho y donde lo hemos visto.
Historias en Venezuela, en las carreras callejeras hay por montones; hablando con amigos entre bromas y chistes, se conocen casos hasta fotografiados, demasiado evidente esto, toda una realidad.
Una trampa, en otro sentido, puede ser un engaño o una contravención disimulada de una ley, regla o convenio. Hacer trampa, por lo tanto, es una infracción maliciosa o un ardid que se realiza para perjudicar o burlar a alguien: “Juan hizo trampa: aprovechó que el árbitro no tenía buena visión de la jugada para tocar el balón con la mano y anotar un gol”…en todos los aspectos de la vida existe la trampa…que mal.

jueves, 2 de enero de 2014

Pequeña inocencia.

Pequeña Inocencia

Que interesante, misterioso y a la vez, muy hermoso qué nos resulta la inocencia de los niños. Y qué equivocación tan grande, el tomar como excusa su educación para violentar la sencillez de estos pequeñines. Nuestra formación cultural necesita de la chispa de los niños, porque pocas cosas hay tan erradas y falsas como una alegría sin inocencia...los adultos no somos felices en muchas ocasiones por causa de nuestra excesiva complejidad, necesitamos de la inocencia de los niños para conocernos a nosotros mismos e incluso ver que la vida puede ser diferente ante cualquier circunstancia. Se acuerdan cuando nos acostábamos para esperar al niño Jesús? Queríamos dormir más temprano de lo normal para recibir ese regalo, armar el arbolito, hacer el nacimiento, tener la indecisión para escoger y hacer la carta. Los niños son un buen espejo del Alma pura, así como del corazón de quien los tiene a su lado. La forma de expresarse de estos niños destila sinceridad y pureza; con ingenuidad y simpatía, nos aportan una dimensión más auténtica y profunda de la realidad. La alegría que se le pueda dar a un niño no tiene comparación alguna, un simple regalo de Navidad o un gesto de cariño en esta época y en todas las épocas hacia ellos hace que esa sonrisa te quede grabada en el alma por siempre. El diario La Región en su operación regalo 2013 demuestra la sencillez que pueden tener las personas con los niños y de seguro en este mes, en todas partes del país se está haciendo sentir el ser Venezolano con orgullo. Ayudando al prójimo, dando felicidad, aprovechando la época navideña, el aportar un grano de arena en todas partes para construir un país grande y por medio de los niños devolver el buen ciudadano al futuro próximo de esta nación. La educación entra por casa, pero tenemos que hacer el esfuerzo de ser muy precavidos y ser conscientes en la forma de enseñar...cuidemos la inocencia de los niños (El Niño Jesús existe y trae regalos) para seguir tradiciones que nos recuerden nuestra propia infancia...o será que para nosotros nunca han existido los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, el día de los Santos Inocentes, el día de Los locos, la llegada de Los Reyes Magos, el año nuevo y el año viejo, entre otras tradiciones Venezolanas que en cada región engrandecen este bello y gran país.
Estas líneas las escribí siempre pensando en mis dos pequeños, Ernesto y Santiago (los quiero hijos). Feliz año nuevo!!!

Máquina del Tiempo

Los niños tiene muchas virtudes, nos enseñan a luchar por algo hasta que lo logran (el llanto), nos enseñan a estar ocupados con algo a cada momento, nos enseñan a estar felices sin motivo alguno y muchas cosas más. El juego es una necesidad y parte importante del niño, los ayuda en su desarrollo motor, a explorar, recrearse y a ser libres en su mundo.
En las antiguas Navidades, digo por experiencia propia, buscábamos la forma de seguir la tradición que veíamos a nuestro alrededor con juegos que copiábamos y aprendíamos en las calles. Entre los juguetes más populares que recuerdo se cuentan la perinola, el yo-yo, el gurrufío, el trompo, las metras o pichas, el papagayo, lo cito en “bendita tecnología”. En los juegos de grupo destacan la popular carrera de sacos, las rondas, saltar la cuerda, la candelita, palito mantequillero, policía y ladrón, stop, entre otros, inventados con la imaginación del momento y la época...cuantos quisiéramos tener una máquina del tiempo y devolvernos o simplemente vernos por un huequito y recordar lo felices que éramos corriendo libremente con nuestra mentes de niños...

Coge consejo y llega a viejo

Hay algo que caracteriza el cañonazo de fin de año en casa, y todo el mes de Diciembre, y lo es la abundante cantidad de comidas que se sirven en la mesa. Alguito para que aprendas cómo disfrutar de la Navidad sin aumentar mucho de peso y para que luego al retornar a tus entrenamientos no huelas tanto a aceitunas hallaqueras...
Datos: no repetir comidas, comer pequeñas porciones, comer más vegetales, tomar bastante agua, hacer ejercicios (cardiovascular, así sea unos 20 minutos diarios) para no caer en un sedentarismo prolongado...siempre esto es relativo, si entrenas duro tienes que ser bien disciplinado y no interrumpir dicho entrenamiento, igual disfruten y cada quien es responsable de sus kilos y actos… Feliz año nuevo 2014 a toda la comunidad deportiva de los Teques y en especial a mí Club de Corredores de los Teques...nos vemos en la pista.