No soy el mejor para dar recomendaciones sobre la recuperación de una gripe para poder ir a entrenar, porque me la paso en esa condición. Pero si te puedo decir que hay ciertas soluciones para evitar lo más que se pueda este tipo de afectación y mientras no aparezca es mucho mejor.
La gripe puede afectar a personas de cualquier edad, la mayoría puede recuperarse rápido y otras se afectan hasta dos semanas o más, lo malo a la vista será siempre la nariz tupida, dolor de cabeza, estornudos, tos, debilidad y siempre que no se desarrollen ciertas complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Unas complicaciones pueden ser una bronquitis, infección, entre otras relacionada con las vías respiratorias.
La llegada desde hace rato a Los Teques del frío, trae consigo un aumento en las estadísticas de enfermedades tales como el resfriado y la gripe, siendo siempre nuestro cuerpo el más afectado, mermando de manera considerable nuestra fuerza para ir a entrenar.
Para defendernos de estas gripes, lo mejor es fortalecer nuestro sistema inmunológico. Hay medidas de prevención súper básicas, como por ejemplo lavarse las manos con agua y jabón y hasta usar alcohol con frecuencia; una facilita, es aplicarse una vacuna antigripal por lo menos una vez al año, ventilar los ambientes para evitar concentración de posibles virus, evitar el contacto con personas engripadas (difícil).
Mantener una alimentación equilibrada, entre ellas, la ingesta abundante de frutas y tomar esos 8 o 9 fastidiosos vasos de agua diarios. Una que es importante y cumplo siempre, es evitar el enfriamiento durante y luego del entrenamiento, sobre todo, si hay frío en el ambiente.
El descanso cumple un papel muy importante, ahora, cuando tienes síntomas gripales como fiebre alta durante varios días, malestar general, pérdida de apetito, una fastidiosa fatiga que puede durar semanas, dolor de cabeza, simplemente consulta a un médico y no inventes tomar antibióticos sin saber, es preferible siempre medicamentos naturales o caseros.
Siempre lo mejor será la actividad física ó entrenamiento moderado, lo que estimula la respuesta de las células inmunitarias, evitando así, en buena parte de nuestras vidas estas terribles etapas de estancamiento, por una simple y tan de moda gripe…
Coge consejo y llega a viejo
Como dice Alfred Binet “Parece probado que en la vida se triunfa gracias a tres factores: la salud, la inteligencia y el carácter. Agreguemos un cuarto factor, un poco de suerte”.
Un atleta en buen estado de salud tendrá un óptimo rendimiento deportivo si su corazón y pulmones no presentan anormalidades. Esto es prácticamente imposible de lograr cuando participamos en una carrera o en la ejecución de cualquier otro deporte, cuando se experimentan fiebre, tos, escalofríos, debilidad muscular, dolor de cabeza etc. Por lo tanto toma tus prevenciones al respecto; tómate un descanso y recupérate, hazle caso a la abuela o mamá, ponte el suéter.
Algo muy importante se celebra el día 15 de este mes,”El Día del Maestro”, como no recordarlas, la Maestra Regina de La Sifontes, también Saberia, la Directora Mireya y la Subdirectora Marilú Pescador. Feliz día para todas y todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario