jueves, 2 de enero de 2014

Pequeña inocencia.

Pequeña Inocencia

Que interesante, misterioso y a la vez, muy hermoso qué nos resulta la inocencia de los niños. Y qué equivocación tan grande, el tomar como excusa su educación para violentar la sencillez de estos pequeñines. Nuestra formación cultural necesita de la chispa de los niños, porque pocas cosas hay tan erradas y falsas como una alegría sin inocencia...los adultos no somos felices en muchas ocasiones por causa de nuestra excesiva complejidad, necesitamos de la inocencia de los niños para conocernos a nosotros mismos e incluso ver que la vida puede ser diferente ante cualquier circunstancia. Se acuerdan cuando nos acostábamos para esperar al niño Jesús? Queríamos dormir más temprano de lo normal para recibir ese regalo, armar el arbolito, hacer el nacimiento, tener la indecisión para escoger y hacer la carta. Los niños son un buen espejo del Alma pura, así como del corazón de quien los tiene a su lado. La forma de expresarse de estos niños destila sinceridad y pureza; con ingenuidad y simpatía, nos aportan una dimensión más auténtica y profunda de la realidad. La alegría que se le pueda dar a un niño no tiene comparación alguna, un simple regalo de Navidad o un gesto de cariño en esta época y en todas las épocas hacia ellos hace que esa sonrisa te quede grabada en el alma por siempre. El diario La Región en su operación regalo 2013 demuestra la sencillez que pueden tener las personas con los niños y de seguro en este mes, en todas partes del país se está haciendo sentir el ser Venezolano con orgullo. Ayudando al prójimo, dando felicidad, aprovechando la época navideña, el aportar un grano de arena en todas partes para construir un país grande y por medio de los niños devolver el buen ciudadano al futuro próximo de esta nación. La educación entra por casa, pero tenemos que hacer el esfuerzo de ser muy precavidos y ser conscientes en la forma de enseñar...cuidemos la inocencia de los niños (El Niño Jesús existe y trae regalos) para seguir tradiciones que nos recuerden nuestra propia infancia...o será que para nosotros nunca han existido los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, el día de los Santos Inocentes, el día de Los locos, la llegada de Los Reyes Magos, el año nuevo y el año viejo, entre otras tradiciones Venezolanas que en cada región engrandecen este bello y gran país.
Estas líneas las escribí siempre pensando en mis dos pequeños, Ernesto y Santiago (los quiero hijos). Feliz año nuevo!!!

Máquina del Tiempo

Los niños tiene muchas virtudes, nos enseñan a luchar por algo hasta que lo logran (el llanto), nos enseñan a estar ocupados con algo a cada momento, nos enseñan a estar felices sin motivo alguno y muchas cosas más. El juego es una necesidad y parte importante del niño, los ayuda en su desarrollo motor, a explorar, recrearse y a ser libres en su mundo.
En las antiguas Navidades, digo por experiencia propia, buscábamos la forma de seguir la tradición que veíamos a nuestro alrededor con juegos que copiábamos y aprendíamos en las calles. Entre los juguetes más populares que recuerdo se cuentan la perinola, el yo-yo, el gurrufío, el trompo, las metras o pichas, el papagayo, lo cito en “bendita tecnología”. En los juegos de grupo destacan la popular carrera de sacos, las rondas, saltar la cuerda, la candelita, palito mantequillero, policía y ladrón, stop, entre otros, inventados con la imaginación del momento y la época...cuantos quisiéramos tener una máquina del tiempo y devolvernos o simplemente vernos por un huequito y recordar lo felices que éramos corriendo libremente con nuestra mentes de niños...

Coge consejo y llega a viejo

Hay algo que caracteriza el cañonazo de fin de año en casa, y todo el mes de Diciembre, y lo es la abundante cantidad de comidas que se sirven en la mesa. Alguito para que aprendas cómo disfrutar de la Navidad sin aumentar mucho de peso y para que luego al retornar a tus entrenamientos no huelas tanto a aceitunas hallaqueras...
Datos: no repetir comidas, comer pequeñas porciones, comer más vegetales, tomar bastante agua, hacer ejercicios (cardiovascular, así sea unos 20 minutos diarios) para no caer en un sedentarismo prolongado...siempre esto es relativo, si entrenas duro tienes que ser bien disciplinado y no interrumpir dicho entrenamiento, igual disfruten y cada quien es responsable de sus kilos y actos… Feliz año nuevo 2014 a toda la comunidad deportiva de los Teques y en especial a mí Club de Corredores de los Teques...nos vemos en la pista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario