Hace unos días se celebró el día mundial de la tierra, bastantes mensajes
web, consignas y afiches bonitos que se observaron ese día. Pues, la tierra nos
respondió, y de que manera, con la actividad de un volcán en Chile, un
terremoto fatal en Nepal y una ola de calor, por lo menos en nuestro país, no
se, pero digo que la naturaleza esta pasando factura por los desastres
ecológicos y la súper mano del hombre industrial, creo que vendrán años
mas calurosos, al ritmo que vamos no hace falta ser experto para saberlo,
uno de esos ejemplos de ecocidio grave que está ocurriendo
actualmente en nuestro país "Venezuela" es la destrucción eminente de
la reserva forestal del Caura, por cierto una de las más grande del Continente
Americano. Miles y miles de árboles están siendo desforestados ocasionando la
contaminación del Río Caura junto a toda su biodiversidad, nadie hace nada por
parar la minería ilegal, nadie le para, pero si nos quejamos del calor y
celebramos el día mundial de la tierra, qué se le hace, todos somos culpables,
esa reserva de la que les hablo es el gran corredor de los vientos alisios. Así
que este cambio climático provocado por el hombre se pondrá peor...No quiero
ser alarmista pero esto se ve poco a poco, o de golpe, quisiera hasta hablar en
este artículo de NUESTRO Esequibo y lo que se pretende hacer, pero no quiero
caer en el terreno de la política. Prefiero hablar de la súper aventura
de este pasado fin de semana 26 de Abril del 2015, en el cual se realizó
la cuarta edición de la maratón CAF en Caracas.
Todo comenzó desde la entrega de números o el conocido chip del corredor,
ha, y la preciada franela, un preámbulo al maratón de talla mundial, muchos
stand de marcas referentes al running Venezolano, amigos de todas partes del
país, amigos internacionales, muchas charlas y conferencias; tuve la
oportunidad de asistir a una charla sobre los corredores de paso, conocidos
como los famosos pacers, dictada principalmente por el equipo de soy
Maratonista, con la participación del profesor Carlos Jiménez y uno de los
profesores admirados en Venezuela por cumplir en esta edición de la CAF, su
maratón número 70 me refiero al profesor Teddy Tovar; una charla nutrida
en conocimientos, desde lo más básico, hasta la experiencias personales de sus
expositores. Bueno, un súper dato lanzó el profesor Teddy ya terminando la
charla, dijo: "hay algo sobre lo que no se ha hablado aquí, la noche
anterior del último maratón CAF 2013
¡Llovió! hay que estar pendiente con la humedad" Sabias palabras...aquí
empiezo a contar el día de...
Todo muy temprano, nervios y ansias se notaban en el ambiente, llovió poco
la noche anterior, pero llovió, Teddy tenía razón, no habían caras de sueño,
creo que muchos, pero muchos no durmieron, me encontraba en compañía de mi
amigo Daniel Betancourt (la Iguana) con una presencia espectacular de
ambientalista, vestido en forma literal de iguana, algo que de inmediato hizo
que mi cabeza empezara a escribir mentalmente este artículo, por eso empecé
hablando del medio ambiente.
La salida de este cuarto maratón CAF que corrimos por la capital de nuestro
país, se realizó a las 5:55 am desde el Parque los Caobos y el punto final
de la ruta fue la sede de CAF en la avenida Francisco de Miranda retornado
hacia los Caobos, la competencia tuvo tres modalidades: 42K, media maratón de
21K, y atletas con discapacidad.
La tormenta empezó a medida que pasaban los kilómetros, llegó la húmeda, el
calor, y los muchos extras, quejas y excusas acostumbradas por todos los
corredores, pero en realidad, era un campo de batalla, todos luchamos, el
pensamiento de la mayoría lo aseguro que era el lograr los anhelados tiempos,
lo que se entrenó, las metas que se querían alcanzar, eso, atormentó a la
mayoría de los corredores en sus cabezas, muchos se exigieron para lograrlo,
pero, el AMBIENTE hizo lo que tenía que hacer, seguir dándonos las
gracias. Ojo, en lo personal, se que llegamos a la meta, el que entreno duro y
no logró los objetivos, les digo como dice esa famosa cita "Vine a buscar
la medalla, ya me la gané en el entrenamiento". Caracas es uno de esos
sitios duros de correr una maratón, y lo mejor de este año, les aseguro y creo que
la mayoría está de acuerdo conmigo, lo fue la presencia de una multitud de
ciudadanos que inundaron las calles de Caracas apoyando a los corredores, mil
puntos para el público...Muchas Gracias por ese empujón que tanto necesitamos.
En la zona de confort post maratón, en el parque Los Caobos, los amigos
hablaban entre el cansancio, anécdotas y la diversión, el encuentro entre un
amigo del Zulia y otro del Oriente del país,
y yo, nacionalizado Tequeño, se me ocurre decir, "que calor y
humedad en la ruta" ellos estuvieron de acuerdo conmigo, pero el Oriental
dijo "calor es el que hace en mi pueblo" y el Zuliano dijo: ¡Calor!
Ve pa Maracaibo, las gallinas ponen los huevos fritos del calorón que
hace...Entre risas, pensé, Mi artículo semanal tiene que ser entre el medio ambiente
y CAF 2015. La señal está dada, ¿Qué mas pruebas queremos?
Coge consejo y llega a viejo
“Cuando hayas talado el último árbol, cuando hayas matado el último animal,
cuando hayas contaminado el último río, te darás cuenta de que el dinero no se
come”.
(Indios Cris, Canadá).
Rumor de cuatro esquinas
Con un tiempo de 2 horas, 22 minutos y 08 segundos, José David Cardona de
La Ceja, Colombia, alcanzó la meta de los 42 kilómetros del Maratón CAF 2015,
mientras que el podio femenino lo encabezó su compatriota Leidy Tobón, con 2
horas, 50 minutos y 32 segundos.
Los primeros lugares de las atletas con discapacidad, fueron logrados por
Yenny Ruza, Marisol Berrios y Nerlis Pacheco, mientras que Richard Espinoza,
Miguel Ford y Luis Herrera, conformaron el podio masculino.
Los organizadores dijeron que mas de 10.700 corredores participaron dando
esto una cifra récord en Venezuela para una maratón de esta envergadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario